°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin precedente, la ganancia de bancos por intereses: $1.6 billones en 2024

La banca comercial establecida en México obtuvo ganancias récord por concepto de cobro de réditos en el periodo enero-noviembre de 2024. Sesenta por ciento de estas utilidades provinieron de préstamos a empresas y familias. Foto ‘La Jornada’
La banca comercial establecida en México obtuvo ganancias récord por concepto de cobro de réditos en el periodo enero-noviembre de 2024. Sesenta por ciento de estas utilidades provinieron de préstamos a empresas y familias. Foto ‘La Jornada’
20 de enero de 2025 07:22

De enero a noviembre de 2024, los bancos privados que operan en México obtuvieron ingresos por intereses que sumaron un billón 633 mil 790 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que se tienen registros, indican las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En un entorno marcado por las elevadas tasas de interés en el país, estos ingresos crecieron 6.6 por ciento en términos reales si se comparan con los reportados entre enero y noviembre de 2023, cuando sumaron un billón 465 mil 983 millones de pesos.

Los ingresos por intereses obtenidos por los bancos equivalen a dos quintas partes de la recaudación fiscal obtenida por el gobierno federal en el mismo periodo. Según cifras de la Secretaría de Hacienda, de enero a noviembre de 2024 ingresaron a las arcas públicas 4 billones 515 mil 671 millones de pesos.

Aunque hay diversas fuentes para que las instituciones bancarias cobren intereses, la principal son los financiamientos otorgados a empresas y familias, que en el periodo de referencia sumaron 983 mil 722 millones de pesos, 60 por ciento del total.

Los ingresos por intereses provenientes de la cartera de financiamiento aumentaron 6.4 por ciento en términos reales si se comparan con los 885 mil 684 millones de pesos reportados en los primeros 11 meses de 2023, señalan las estadísticas de la CNBV.

Otros medios por las cuales los bancos pueden obtener ingresos por intereses son las inversiones en instrumentos financieros, principalmente deuda del gobierno, o por las comisiones que cobran por otorgar crédito.

Por esos dos conceptos, a las arcas de estas instituciones entraron 309 mil 957 millones de pesos de enero a noviembre de 2024, o 18.9 por ciento del total.

Esto significa que por los réditos cobrados por medio de los financiamientos, las comisiones por otorgar préstamos y las inversiones en valores, la banca obtuvo casi 80 por ciento de sus ingresos por intereses.

Según la CNBV, los siete bancos de mayor presencia en el país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) recibieron por cobro de intereses un billón 207 mil 537 millones de pesos, de los cuales 728 mil 463 millones provinieron de los réditos de los préstamos.

Ingresos de cartera

De los 983 mil 722 millones de pesos de ingresos obtenidos por el cobro de intereses provenientes de los financiamientos otorgados a empresas y familias, 464 mil 186 millones fueron de préstamos otorgados a consorcios y pequeñas y medianas empresas, los cuales aumentaron 3.6 por ciento en términos reales en el periodo de referencia.

En tanto, 398 mil 940 millones de pesos correspondieron a los réditos cobrados por financiamientos de consumo, es decir, tarjetas, créditos de nómina, personales y para compra de auto, entre otros, una cifra 9.8 por ciento superior respecto a los 347 mil 343 millones reportados de enero a noviembre de 2023.

Y los 120 mil 597 millones restantes provinieron de los créditos hipotecarios, mientras en los primeros 11 meses de 2023 la cifra fue de 109 mil 787 millones de pesos, lo que indica un aumento de 5 por ciento.

Imagen ampliada

Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar déficit en pensiones

Las cotizaciones son insuficientes para cubrir las pensiones de los jubilados, que ahora representan una cuarta parte de la población, situación agravada por la escasez de trabajadores calificados.

Brasil está llamado a encabezar parte de la integración regional hacia el nuevo mundo: experto

Lula convoca a reunión virtual de BRICS para analizar los porcentajes adicionales de los aranceles de EU a los integrantes de este bloque.

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.
Anuncio