°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participación de las mujeres en la educación es primordial: Gobierno Federal

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de enero de 2025 13:00

Xalapa, Ver. La educación y el impulso de la ciencia se deben dar siempre en el marco del humanismo y del bienestar social señalaron Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública.

En el marco de la realización del Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y transversal ”Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”, realizado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, los funcionarios destacaron la importancia de la educación en el crecimiento del país.

Ruiz Gutiérrez aseveró que a través del Gobierno Federal se busca impulsar una mayor participación de los jóvenes en la ciencia, principalmente de las mujeres, pues durante mucho tiempo se les ha relegado en dicho ámbito.

Dijo que por ello se están desarrollando programas que permitan incluir a más mujeres en áreas de la ciencia y la educación donde aún existe una gran brecha de género.

“Las instituciones de educación superior y los centros de investigación deben partir del principio de la igualdad sustantiva en todos sus programas y niveles, tenemos que diseñar una verdadera política de inclusión”, comentó.

En ese sentido, reconoció que actualmente en México existe un grave rezago en la enseñanza de las matemáticas y física, las cuales su enseñanza es primordial desde los primeros niveles educativos para el desarrollo tecnológico de un país,

Consideró que por ello es necesario ampliar la oferta en el Nivel Superior, sin embargo para que éste sea de calidad, la educación debe tener buenas bases desde los primeros niveles.

Sin embargo, adelantó que toda formación educativa debe estar enfocada en el bienestar social de toda la población, principalmente de las personas que menos tienen en México.

“El desarrollo de la ciencia y la tecnología debe estar acompañado siempre de una reflexión humanística que mejore las condiciones de todas las personas, empezando por las que más lo necesitan”, comentó.

Por su parte, Delgado Carrillo apuntó que uno de los principales vértices de la educación es la participación de las mujeres y su respeto y reconocimiento a su contribución en la historia del país.

Subrayó que la igualdad de género está presente en las escuelas, a través de diversos programas que buscan impulsar la equidad y el respeto a los derechos de todas las mujeres en México.

“En la Secretaría de Educación entendemos la urgencia y transversalidad de la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, por eso en la Nueva Escuela Mexicana, es uno de los ejes articuladores”, resaltó.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio