°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia en Sinaloa reduce flujo de paisanos por carreteras de Sonora

 Empleados de las casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron una afluencia similar a la de diciembre de 2021, cuando aún persistía el temor por la pandemia. Foto  Cristina Gómez Lima
Empleados de las casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron una afluencia similar a la de diciembre de 2021, cuando aún persistía el temor por la pandemia. Foto Cristina Gómez Lima
11 de enero de 2025 14:23

Hermosillo, Son. La violencia que azota a Culiacán y sus alrededores no solo ha paralizado la cotidianidad de la región sinaloense, también ocasionó una caída drástica en el flujo de paisanos que tradicionalmente cruzan desde Estados Unidos hacia México por las carreteras de Sonora, lo que impactó en la economía regional durante las recientes fiestas decembrinas.

Luis Rey Grimaldo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Nogales, reconoció que el tránsito de connacionales disminuyó de manera alarmante, dejando tras de sí pérdidas significativas en sectores clave como hospedaje, combustibles y alimentación. “Fue entre un 30 y 40 por ciento menos que el año pasado. Muchos paisanos decidieron tomar avión o, de plano, no venir este año debido a la violencia en Culiacán”, lamentó el empresario.

La carretera federal México 15, una de las principales rutas para ingresar al país desde Arizona y conectar al centro y occidente de México, fue evitada por miles de viajeros. La incertidumbre por los enfrentamientos armados, aunada a los constantes reportes de extorsiones y robos en tramos carreteros, llevó a muchos a buscar alternativas como viajar por avión o, en el peor de los casos, posponer su viaje hasta 2025.

La disminución en el flujo de paisanos también afectó a quienes dependen directamente del tránsito en carretera. Empleados de las casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron una afluencia similar a la de diciembre de 2021, cuando aún persistía el temor por la pandemia. “En estas fechas debería haber filas de kilómetros. Ahora, ni de ida ni de regreso hubo movimiento”, señaló Alberto Yáñez Duarte, comerciante que vende productos regionales en las inmediaciones de las casetas.

El panorama fue igualmente desolador para Carmén Terán, quien vio una caída del 60 por ciento en sus ventas de productos regionales como coyotas, machaca y chiltepines. “Esperábamos buenos ingresos, pero este año todo quedó vacío”, expresó con frustración.

A pesar de los esfuerzos del gobierno federal con el programa Héroe Paisano, que busca brindar seguridad y asistencia a los connacionales, las caravanas de paisanos que sí se atrevieron a viajar prefirieron transitar agrupados para protegerse de la inseguridad y de las extorsiones en las carreteras del norte y noroeste de Sonora. Está entidad ha resentido el vacío económico que deja la ausencia de los connacionales, quienes, más que un flujo turístico, representan un impulso vital para las economías locales.



Imagen ampliada

"Guelaguetza magisterial perdura como acto de resistencia cultural y lingüística": CNTE

"No olvidamos a nuestros presos políticos, a los asesinados y desaparecidos, porque por ellos este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables", afirmó Yenny Aracely Pérez Martínez, la secretaria general de la sección 22 de la CNTE.

Cesan a cajera en Guanajuato por amenazar con “desaparecer” a usuario por 2 mil pesos

La ahora exfuncionaria fue grabada cuando discutía con el ciudadano a quien amenazó con pagar 2 mil pesos para desaparecerlo.

Fortalecen campaña de vacunación contra sarampión en Chihuahua

Un total de 95 brigadas suministrarán 487 mil dosis de vacuna, desde este lunes y durante los próximos 21 días.
Anuncio