°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Guelaguetza magisterial perdura como acto de resistencia cultural y lingüística": CNTE

Participantes durante la celebración de la fiesta de la Guelaguetza Magisterial y popular, ayer en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la capital del estado.
Participantes durante la celebración de la fiesta de la Guelaguetza Magisterial y popular, ayer en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la capital del estado. Foto Jorge A. Pérez
22 de julio de 2025 07:38

Oaxaca, Oax., A 18 años de su creación la Guelaguetza Magisterial y Popular sigue siendo un acto de resistencia cultural y lingüística, afirmó la secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez, durante la inauguración de dicha actividad llevada a cabo en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Ahí, la dirigente magisterial recordó que dicha fiesta (alternativa a la Guelaguetza oficial) surgió a raíz de la represión a maestros ordenada por el entonces gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010).

"No olvidamos a nuestros presos políticos, a los asesinados y desaparecidos, porque por ellos este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables", afirmó.

Puntualizó que el festejo es un símbolo de resistencia en el que se rescata y comparte la cultura de los pueblos oaxaqueños con los asistentes; un espacio, agregó, en el cual se rinde honor a la gueza o guelaguetza (ayuda mutua, intercambio, en lengua zapoteca), que es una forma de vida en los pueblos oaxaqueños.

Nuestra formas de vida no son una mercancía

"Nuestra cultura no es una mercancía, nuestras formas de vida tienen más de 500 años de resistencia ante las políticas neoliberales que ha intentado acabar con nuestras formas de vida", expuso.

Frente a cientos de personas, Pérez Martínez manifestó: Levantamos la voz como magisterio democrático.

Explicó que la resistencia seguirá dándose desde las comunidades, con apoyo de los padres y madres de familia en defensa de la educación y de los saberes ancestrales. Advirtió que la lucha organizada de la CNTE continuará hasta que se cumplan sus demandas.

La maestra agradeció el apoyo de los pueblos organizados que cada año acuden a la Guelaguetza magisterial y Popular a presentar sus costumbres y tradiciones. Resaltó el respaldo que las diversas secciones de la gremial ofrecen al evento.

Reiteró que la CNTE mantiene una lucha constante en defensa de la educación, y que pese a los ataques del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, no se detendrá.

Añadió que la Guelaguetza magisterial es un espacio cultural, pero también de protesta contra políticas que afectan a los mentores.

Destacó la reorganización del movimiento social que se gesta en Oaxaca, y que para el magisterio nacional es de suma importancia el ampliar la relación con sindicatos, organizaciones y colectivos, de tal forma que se integre una sola fuerza que rechace leyes neoliberales que no sólo afectan a los trabajadores de la educación, sino a todos los trabajadores del país.

Refirió que la lucha debe ser conjunta, pues aún hay gran desigualdad en todo el país y los pueblos, que debe ser atendida y resuelta, por ello se aboga por la unidad y en el caso específico la reconstrucción del movimiento social oaxaqueño del cual la sección 22 de la CNTE forma parte.

Dijo que para el comienzo del próximo ciclo escolar la sección 22 tiene diversas preocupaciones, principalmente en cuanto a la inseguridad que afecta a todo el estado, no sólo al magisterio, sino a nuestros propios estudiantes padres de familia y a la sociedad en general.

Comentó que esta situación se expone constantemente en mesas de trabajo, y se retomará en las próximas reuniones con funcionarios gubernamentales.

 

Imagen ampliada

Transporte de Yucatán no es viable, ni en costo ni en tiempo: autoridades

En una mesa entre gobernantes y concesionarios del transporte llegaron al diagnóstico oficial de su insostenibilidad.

Concluye lucha legal entre el CCEL y gobierno de Guanajuato por permanencia del Fidesseg

El fideicomiso manejaba una bolsa de mil 500 millones de pesos.

Matan a defensor de la Plazoleta Los Cántaros en Guerrero: Tlachinollan

El activista y arquitecto, Sergio Hugo Ureiro fue asesinado en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort.
Anuncio