°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fortalecen campaña de vacunación contra sarampión en Chihuahua

Personal de salud durante la aplicación de vacunas. Foto
Personal de salud durante la aplicación de vacunas. Foto La Jornada
21 de julio de 2025 21:50

Chihuahua, Chih. Brigadas de salud y epidemiológicas del gobierno federal comenzaron a realizar barridos casa por casa y en campos agrícolas, ante la negativa de comunidades menonitas a aplicarse la vacuna del sarampión por cuestiones culturales, lo que llevó a propagar la enfermedad al grado de que Chihuahua ocupa actualmente el primer lugar en contagios a nivel nacional, con 3 mil 264 casos y nueve defunciones.

El 20 de febrero pasado, se registró el primero de los casos de sarampión, importado de Texas por un niño menonita de 9 años de edad, luego de dos semanas la enfermedad se propagó en decenas de menores de edad de la misma comunidad protestante, quienes fueron contagiados en una escuela primaria del municipio de Cuauhtémoc.

Un total de 95 brigadas, integradas por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud, procedentes de 12 entidades del país, llegaron a Chihuahua como parte de la estrategia para contener el brote de sarampión, con el objetivo de aplicar 487 mil dosis de inmunológico, desde este lunes y durante los próximos 21 días.

El despliegue es de 354 personas, entre las que también hay especialistas que realizan vigilancia activa y detección de contagios en campos de cultivo, donde hay comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión, como lo son menonitas que carecen de vacunas y jornaleros agrícolas que pertenecen a pueblos indígenas.

Además, las brigadas de vacunación recorren casa por casa en colonias pobres y de la periferia de Chihuahua capital, pueblos en Cuauhtémoc, Bachíniva y Carichí, Ciudad Juárez, Delicias y Parral. 

El personal que apoya en las brigadas de vacunadores proviene de entidades como Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Nayarit. En el municipio de Cuauhtémoc, colaboran equipos de Aguascalientes, Baja California, Colima, Jalisco y Tlaxcala, algunos pertenecen al Ejército Mexicano, así como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Secretaría de Salud federal.

De los más de 3 mil 400 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, el estado de Chihuahua concentra el 95 por ciento y reportó la semana pasada ocho personas hospitalizadas, así como nueve defunciones, la mayoría en niños de pueblos originarios y menonitas con esquema de vacunación incompleto.

Hasta el 19 de julio, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que se han registrado 3 mil 264 casos de sarampión en el estado, y un incremento de 37 casos en 24 horas. Los municipios con mayor presencia de la enfermedad son Cuauhtémoc con mil 298 contagios, Chihuahua con 620, Nuevo Casas Grandes 191, Ojinaga 148, Ahumada 111, Guachochi 108 y Ciudad Juárez 92.

Imagen ampliada

Mantengamos la lucha para erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres: magistrada Claudia Valle Aguilasocho

La magistrada destacó que la igualdad, la libertad y la vida libre de violencia no deben asumirse como metas alcanzadas, sino como un compromiso permanente que exige unidad social y voluntad institucional

Aseguran 20 mil litros de combustible robado en Villagrán, Guanajuato

El decomiso ocurrió en una bodega con dos cisternas de 10 mil litros cada una.

Denuncian feministas que igualdad es sólo discurso a 72 años de conquistar el voto

Colectivos feministas afirmarón que pese a las celebraciones por la conquista del voto, “la urna no salda la deuda histórica” porque el  Estado mexicano mantiene un adeudo gigante con la mitad de su población. “Esta no es una crisis, es una deuda sistémica y estructural que nos cuesta la vida, la dignidad y la autonomía a miles de mujeres y niñas”.
Anuncio