°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana se estancó en mayo, reporta Inegi

La actividad económica no registró crecimiento mensual en mayo del presente año, mientras que con respecto al quinto mes de 2024, la economía nacional sólo avanzó 0.4 por ciento tras una alza anual de 1.2 por ciento previa. Imagen tomada de
La actividad económica no registró crecimiento mensual en mayo del presente año, mientras que con respecto al quinto mes de 2024, la economía nacional sólo avanzó 0.4 por ciento tras una alza anual de 1.2 por ciento previa. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
22 de julio de 2025 08:18

Ciudad de México. El indicador global de la actividad económica (IGAE) sugiere que la economía nacional se estancó en el quinto mes de 2025, reflejo de un inexistente impulso en los sectores de mayor peso (comercio, servicios e industria), revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad económica de México no registró crecimiento mensual en mayo del presente año, mientras que con respecto al quinto mes de 2024, la economía nacional sólo avanzó 0.4 por ciento, tras una alza anual de 1.2 por ciento previa, en medio del periodo de vacaciones de Semana Santa, que este año cayó en abril.

De acuerdo con el reporte del IGAE, que calcula el Inegi y que da seguimiento mensual al comportamiento de la economía mexicana, el comportamiento del producto interno bruto (PIB) nacional tuvo un mal desempeño al que estimó el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) hace unos días, que preveía un crecimiento de 0.3 por ciento mensual en mayo; mientras que en su medición anual estimó un avance de uno por ciento.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, la economía mexicana cayó 0.2 por ciento anual en mayo, afectada por la contracción de la industria y servicios de 0.8 y 0.2 por ciento anual, respectivamente. Mientras que en el periodo enero-mayo, la actividad económica, medida a través del IGAE, mostró un estancamiento, pues no registró variación.

La industria descendió 1.4 por ciento frente a enero-mayo de 2024 y los servicios subieron 0.5 por ciento. El agro avanzó 5.3 por ciento.

Estancamiento en el dinamismo

El sector terciario (servicios y comercio), sin el impulso en mayo del periodo vacacional, se contrajo 0.4 por ciento en mayo frente a abril, mientras que con respecto a mayo del año pasado subió sólo 0.6 ciento con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos. Es decir, sufrió una importante desaceleración frente a su lectura anual de abril que fue de 2.1 por ciento.

Por su parte, en medio de la guerra de aranceles, la industria creció sólo 0.6 por ciento en mayo frente a abril del presente año, y no logró recuperar el terreno perdido desde la caída mensual de 1.2 por ciento de marzo. En los últimos 12 meses, el sector secundario retrocedió 0.4 por ciento, ligando tres caídas anuales consecutivas.

En tanto, el sector primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, reportó un crecimiento de 3.6 por ciento mensual en el quinto mes del año, recuperándose parcialmente de su caída previa de 6.2 por ciento mensual en abril. Así, en su comparación anual subió 5.4 por ciento.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio