°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esquivel y Ortiz solicitan a SCJN reanudar selección de candidatos judiciales

Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
09 de enero de 2025 12:18

Ciudad de México. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz solicitaron este jueves al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordene al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio de este año, el cual suspendió desde el pasado martes al acatar una suspensión judicial.

Esquivel y Ortiz coincidieron con la postura que un día antes dio la ministra Lenia Batres Guadarra que acusa que el Comité de Evaluación no tiene facultades para suspender el proceso.

Las solicitudes fueron llevadas a la reunión privada del Pleno de la Corte que sostienen esta tarde los ministros, convocados por la presidenta del alto tribunal, Norma Piña Hernández para informarles sobre la decisión del Comité.

En redes sociales, la ministra Esquivel publicó un documento de siete puntos, en el que afirma que las únicas facultades constitucionales del Comité son recibir expedientes de los aspirantes, evaluar que cumplan los requisitos de elegibilidad constitucionales y legales e identificar a las personas mejor evaluadas para el cargo, con la finalidad de integrar los listados respectivos.

“El Pleno de la Suprema Corte debe evitar que el Poder Judicial de la Federación no postule a ningún candidato o carezca de ellos, como consecuencia de que estén paralizadas las actividades de su Comité de Evaluación, pues ello afectará principalmente a los aspirantes inscritos en este poder, que ni siquiera han sido llamados como interesados en el juicio de amparo”, dijo.

Para Esquivel, es improcedente suspender el proceso electoral judicial y los actos vinculados a éste, por lo que la Corte debe ordenar a dicho Comité reanude de inmediatamente el proceso de evaluación, a fin de aprobar en febrero próximo la lista definitiva de candidatos idóneos que habían de ser enviada al Senado para una siguiente etapa de selección.

“La suspensión que ilegalmente decretó el Comité de Evaluación del PJF, afecta tanto a los participantes como a los ciudadanos de votar por los seleccionados del Poder Judicial”, señaló.

La ministra señaló que de todas las impugnaciones contra el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, que instruyó la reforma constitucional en materia judicial, promulgada el 15 de septiembre de 2024, son de carácter electoral por mandato de la propia Constitución, y así lo determinó la Corte el pasado 5 de noviembre en la acción de inconstitucionalidad 164/2024. Por ello, enfatizó que el juicio de amparo no puede asumir competencias del terreno electoral.

“Este hecho es del conocimiento tanto del Pleno de la Corte como de los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión”, señala.

Por otra parte, en redes sociales, la ministra Ortiz Ahlf también informó que “en consonancia con las propuestas de mis compañeras Ministras @YasminEsquivel_ y @LeniaBatres, presentaré en la Sesión Privada de la #SCJN del día de hoy los argumentos para sostener que el Pleno de este Alto Tribunal puede y debe invalidar el acuerdo del Comité de Evaluación que suspende -dentro de sus competencias- el proceso electoral judicial.

“Este proceso es esencial para democratizar la justicia en nuestro país y exige que cada órgano respete sus funciones específicas. El Comité de Evaluación tiene un rol técnico y temporal: recibir expedientes, verificar requisitos y seleccionar a los mejores candidatos. No tiene la facultad para suspender el proceso, ya que esto contraviene el mandato constitucional del artículo 96, que obliga a cada Poder de la Unión, incluida la #SCJN, a postular candidaturas para los cargos judiciales”, señaló.

Enfatizó que suspender el proceso obstaculiza el avance hacia un sistema judicial más plural, accesible y representativo.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio