°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prisión preventiva oficiosa "no quiere decir que es un régimen de excepción": Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante 'La Mañanera del Pueblo", el 6 de enero de 2025. Foto Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante 'La Mañanera del Pueblo", el 6 de enero de 2025. Foto Cuartoscuro
06 de enero de 2025 09:17

La prisión preventiva oficiosa “no quiere decir (que es) un régimen de excepción”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum, en una reivindicación de esta medida jurídica.

Explicó que hay ciertos delitos, ya definidos en la Constitución, para los cuales, “si se llevan suficientes pruebas del ministerio público a un juez, y un juez otorga una orden de aprehensión”, el presunto delincuente permanecerá en un centro de detención.

Con ello, los juzgadores ya no pueden determinar que su proceso lo siga en prisión o no, lo cual los ponía en riesgo, pero subrayó que “eso no quiere decir que se detiene a alguien por el sólo hecho de supone que es un delincuente” y reiteró que se requiere para ello la presentación de las pruebas suficientes.

Sólo en los casos de prisión preventiva justificada, es la facultad de los jueces decidir la medida que se tomará.

Consultada en su conferencia de prensa matutina sobre la detención del presidente municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, aprehendido por su presunta relación con el crimen organizado, expuso que es una acción realizada por la fiscalía de esa entidad que tiene que ver con una estrategia de cero impunidad.

Y al referir a los operativos emprendidos de este tipo en el estado de México, dijo que las detenciones se desprenden de investigaciones.

En tanto, luego de que el fin de semana señaló que habrá mayor coordinación en materia de seguridad con las autoridades de Morelos, este lunes indicó que se trata de un estado “muy especial, porque todavía tiene el fiscal que sigue ahí, que es un fiscal que tiene órdenes de aprehensión, nada más que en su momento lo defendió el propio Congreso de Morelos, pero su proceso se deberá resolver en algún momento”.

Apuntó que la coordinación con las distintas entidades se realiza “poco a poco, ya que no es de la noche a la mañana. Coordinación no quiere decir nada más hablarse por teléfono, sino construir estrategias de atención a la seguridad y procuración de justicia”.

Destacó que su gobierno ha trabajado mucho con Sinaloa, Guerrero, estado de México, Baja California y Sonora. “Hay entidades donde hemos avanzado un poco más, y otras donde todavía tenemos que avanzar más, una de ellas es Morelos, por esta condición particular de la fiscalía”.

Tras adelantar que el informe de seguridad de esta semana se pasará del martes al jueves para esperar a contar con los datos correspondientes al mes de diciembre, anunció que el titular de la Secretaría de Marina acudirá en breve a esa entidad.

Imagen ampliada

Fallece el jurista y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón

Falleció este viernes a los 89 años de edad. En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.

Avances en materia de DH no pueden detenerse ni retroceder: Mónica Soto

La defensa de los derechos humanos está estrechamente vinculada a la búsqueda de la democracia sustantiva e igualitaria, resalta la presidenta del TEPJF.
Anuncio