°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrancan en Baja California los foros para elaboración del PND

Imagen
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró los foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Foto La Jornada
06 de enero de 2025 19:38

Tijuana, BC.  El primer foro para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, sobre “Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Construyendo una República Segura y justa” será una herramienta que servirá en el futuro como un mecanismo de rendición de cuentas de los resultados de esta administración, señaló el titular de Planeación y Análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), César Oliveros Aparicio.

"La prioridad es garantizar para las y los mexicanos una República justa y segura, mediante el fortalecimiento de la Paz y la unidad, con base a cuatro directrices que se alinean a la estrategia nacional de seguridad; atención a las causas generadoras de la violencia y la delincuencia, tareas de inteligencia e investigación, fortalecimiento de la guardia nacional y coordinación con las entidades federativas, municipios y fiscalías" enfatizó Oliveros Aparicio, quien estuvo en los foros en representación del secretario Omar García Harfuch.

El foro estuvo dividido en 10 mesas que incluyeron temas como "Coordinación con estados, municipios y fiscalias", "Innovación pública para la seguridad' y "Acceso a la justicia y seguridad en las comunidades indigenas y afromexicanas"

Traductores en juicios, piden comunidades originarias

A la presentación del encuadre del Plan Nacional de Desarrollo y el inicio de los trabajos acudieron los alcaldes de 6 municipios de Baja California, así como algunos diputados federales y la mesa directiva de la cámara de diputados local.

"Estamos viendo la construcción del México de la prosperidad compartida que les dejaremos a nuestros hijos y a nuestras hijas" fue el mensaje con el que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, abrió los trabajos de las 10 mesas que contaron con la participación de especialistas en las diversas materias y con representantes de comunidades del estado.

Entre los presentes para la mesa sobre "Acceso a la justicia y seguridad en las comunidades indigenas y afromexicanas", estuvieron representantes y autoridades tradicionales de los pueblos originarios de Bahía California, quienes nuevamente solicitaron a las autoridades resolver los temas de seguridad en materia de sus territorios y la implementación extensa de traductores en los ámbitos de impartición de justicia.

Imagen ampliada

Temporada de estiaje: incendio forestal consume 11 mil 280 hectáreas en Chihuahua

En lo que va de 2025, la superficie acumulada que han afectado incendios forestales, en la entidad suman 90 mil 863 hectáreas.

En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia

Por medio de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de la Policía Estatal lograron ubicar a los presuntos agresores.

Autoridades, cómplices y omisas ante desapariciones en México: Frayba

La desaparición forzada es una práctica para infundir miedo a grupos subversivos que el Estado considera sus enemigos, expresó en un comunicado el Centro de Derechos Humanos.
Anuncio