°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan en Luisiana, EU, posible mutación del virus de la gripe aviar

Imagen en microscopio de dos viriones de la influenza A (H5N1), un tipo de virus de la gripe aviar. Foto CDC vía Ap
Imagen en microscopio de dos viriones de la influenza A (H5N1), un tipo de virus de la gripe aviar. Foto CDC vía Ap
Foto autor
Ap
27 de diciembre de 2024 12:09

Ciudad de México. Un análisis genético sugiere que el virus de la gripe aviar mutó en un paciente de Luisiana que presentó el primer caso grave de esa enfermedad en la nación, informaron esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Los científicos piensan que las mutaciones podrían permitir que el virus se una mejor a los receptores en las vías respiratorias superiores de los humanos, algo que consideran preocupante, pero no motivo de alarma.

Michael Osterholm, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, comparó esta interacción con una cerradura y una llave. Para entrar en una célula, el virus necesita tener una llave que gire la cerradura, y este hallazgo significa que el virus podría estar cambiando para obtener una llave que podría funcionar.

“¿Esto indica que podríamos estar más cerca de ver un virus que se transmite fácilmente entre personas? No”, dijo Osterholm. “En este momento, esta es una llave que está en la cerradura, pero no abre la puerta”.

El virus ha causado enfermedades esporádicas, en su mayoría leves, en personas en Estados Unidos, y casi todos los infectados trabajaban en granjas lecheras o avícolas.

El paciente de Luisiana fue hospitalizado en estado crítico con síntomas respiratorios graves causados por la gripe aviar tras entrar en contacto con aves enfermas y muertas en un corral trasero. La persona, que no ha sido identificada, tiene más de 65 años y problemas médicos subyacentes, dijeron las autoridades a principios de este mes.

Los CDC enfatizaron que no ha habido ninguna transmisión conocida del virus del paciente de Luisiana a ninguna otra persona. La agencia dijo que sus hallazgos sobre las mutaciones eran “preocupantes”, pero el riesgo para el público general por el brote “no ha cambiado y sigue siendo bajo”.

Aun así, Osterholm dijo que los científicos deberían observar atentamente lo que ocurre con las mutaciones.

“Habrá más pandemias de influenza, y podrían ser mucho peores de lo que vimos con el covid”, dijo. “Sabemos que el reloj de la pandemia está avanzando. Solo que no sabemos qué hora es”.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio