°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano avanza tras reporte de inflación en EU

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.67 por ciento a 49 mil 586.21 puntos, después de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Pese al repunte, la bolsa acumuló un declive de 3.9 por ciento en la semana. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.67 por ciento a 49 mil 586.21 puntos, después de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Pese al repunte, la bolsa acumuló un declive de 3.9 por ciento en la semana. Foto Cuartoscuro/ Archivo
20 de diciembre de 2024 19:24

El peso se apreció 1.30 por ciento por un informe en Estados Unidos que mostró una desaceleración de la inflación, respaldando el argumento de que el índice de precios estaría encaminado a alcanzar el objetivo de la Reserva Federal (Fed).

En operaciones al mayoreo, el peso cerró en 20.03 unidades por dólar, una ventaja de 26 centavos (1.30 por ciento) respecto al día anterior, después de haber llegado a debilitarse brevemente el jueves a 20.51 unidades, uno de sus peores niveles en lo que va de diciembre. Con ello, la moneda mexicana anotó un avance semanal de 9 centavos (0.46 por ciento) y sumó cuatro semanas al alza, periodo en el cual recuperó 45 centavos (2.23 por ciento).

Intermediarios dijeron que el volumen en los mercados comenzó disminuir de cara al periodo de asueto de fin de año. Aún así, los inversionistas continuaron asimilando los más recientes anuncios de los bancos centrales de México y Estados Unidos que bajaron esta semana sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos).

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.67 por ciento a 49 mil 586.21 puntos, después de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Pese al repunte, la bolsa acumuló un declive de 3.9 por ciento en la semana.

La BMV siguió la tendencia de Wall Street, donde los principales índices cerraron con ganancias, impulsadas por un reporte de inflación que atenuó los temores del mercado sobre las subidas de precios.

El Dow Jones subió 1.18 por ciento, el tecnológico Nasdaq 1.03 y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 1.09 por ciento.

En la sesión se informó que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió 0.1 por ciento en noviembre, frente al aumento de 0.2 por ciento de octubre; en el balance anual, el PCE –el índice más seguido por la Fed para vigilar el comportamiento de los precios– avanzó 2.4 por ciento, tras subir 2.3 por ciento en octubre, con lo que se mantiene cercano al objetivo de inflación de 2 por ciento fijado por la Fed. La llamada inflación subyacente (que excluye a los precios volátiles de alimentos y energéticos) aumentó 2.8 por ciento anual, tras avanzar igual nivel en octubre.

También se dio a conocer que el gasto de los consumidores –que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos– subió 0.4 por ciento el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 0.3 por ciento en octubre, informó el Departamento de Comercio, lo que subraya la fortaleza duradera de la economía.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio