°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana mantiene ralentización hacia la recta final del año

La debilidad de las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, así como de la industria, mantendrán la ralentización de la economía mexicana durante octubre y noviembre del presente año, estimó el Inegi. Imagen del 15 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
La debilidad de las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, así como de la industria, mantendrán la ralentización de la economía mexicana durante octubre y noviembre del presente año, estimó el Inegi. Imagen del 15 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
19 de diciembre de 2024 08:35

Ciudad de México. La debilidad de las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, así como de la industria, mantendrán la ralentización de la economía mexicana durante octubre y noviembre del presente año, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, se contrajo en octubre 0.6 por ciento frente a septiembre de 2024, lo que representó un deterioro con respecto a la medición previa de hace un mes, que estimó una caída de sólo 0.1 por ciento.

Mientras que para noviembre, el Ioae, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, sólo reportó un avance de 0.1 por ciento; es decir, no podrá cubrir el descenso del mes de octubre.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de octubre, el próximo lunes 23 de diciembre, el indicador oportuno prevé que los servicios y el comercio mostraron una contracción mensual de 0.2 por ciento en octubre, mientras que la industria cayó 1.2 por ciento mensual en el décimo mes del presente año.

Para noviembre, el Ioae proyectó un marginal avance de 0.1 por ciento en noviembre para la industria y un estancamiento para noviembre para las actividades terciarias.

En su comparación anual, la economía mostró un crecimiento de 0.3 por ciento en octubre y se aceleraría en noviembre a 1 por ciento, impulsada por las actividades secundarias, que mostraron una alza de 1.7 y 1.5 por ciento anual en octubre y noviembre. Por su parte, la industria retrocedió 3.3 por ciento en octubre y 1 por ciento en noviembre.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó una ralentización en octubre que se extenderá en noviembre.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio