°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Leopoldo López dirige la banda Tren de Aragua, acusa Maduro

La banda comenzó a sonar con fuerza hace unos 10 años. Con unos 5 mil integrantes, se dedica a la extorsión, el sicariato, el narcotráfico, la prostitución. Foto tomada de la cuenta de X @OHarfuch
La banda comenzó a sonar con fuerza hace unos 10 años. Con unos 5 mil integrantes, se dedica a la extorsión, el sicariato, el narcotráfico, la prostitución. Foto tomada de la cuenta de X @OHarfuch
Foto autor
Afp
18 de diciembre de 2024 19:36

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que el opositor Leopoldo López dirigía la temida banda Tren de Aragua desde España, donde está exiliado.

El chavismo gobernante ya relacionó a esta organización criminal con la oposición después de las protestas contra la cuestionada reelección de Maduro el pasado 28 de julio. Antes de ello, las autoridades aseguraban que la banda había sido desarticulada y que su llegada a otros países era una "ficción mediática".

"Sé que Estados Unidos, los organismos de inteligencia, manejan cómo Leopoldo López (...) dirigía el Tren de Aragua desde España, desde Estados Unidos, hacia Venezuela", expresó Maduro en un acto oficial.

Agregó que sus adversarios "pretendían utilizar al Tren de Aragua para la violencia postelectoral". "El FBI sabe lo que estoy diciendo", insistió.

López está exiliado en España desde el 2020 tras años en prisión. Vinculado al ala más radical de la oposición, se le acusa habitualmente de conspirar contra el gobierno de Maduro.

El mandatario venezolano aseguró en septiembre que Héctor Rusthenford Guerrero, alias "El Niño" Guerrero, jefe de la banda, era un agente estadunidense y "dirigió personalmente parte de los desmanes y la violencia criminal del 29, 30 y 31 de julio", en referencia a las manifestaciones que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2 mil 400 arrestos.

Muchos de los detenidos terminaron en la cárcel de máxima seguridad de Tocorón (Aragua, norte-este), donde el Tren de Aragua operó por años hasta que fue ocupada y desalojada por las fuerzas del orden.

La banda comenzó a sonar con fuerza hace unos 10 años. Con unos 5 mil integrantes, se dedica a la extorsión, el sicariato, el narcotráfico, la prostitución, la trata de personas y hasta la minería ilegal, aunque también opera algunos negocios legales.

Extendió sus tentáculos a otros países como Colombia, Perú y Chile, y también a Estados Unidos, donde las autoridades han ofrecido millonarias recompensas por información que lleve a la captura de sus cabecillas.

Imagen ampliada

China insta a EU elegir el curso de la paz y estabilidad en América Latina

China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de otros países.

Cae en Florida Paul Johnson, indultado por Trump, es acusado de abuso sexual a menores

Johnson fue uno de los alrededor de mil 500 acusados por los disturbios del Capitolio que recibieron indultos o conmutaciones este año.

Gobierno japonés deberá indemnizar por contaminación acústica a vecinos de base aérea de Atsugi

Un tribunal japonés ordenó este miércoles al Gobierno pagar alrededor de 25 millones de dólares por daños a los residentes alrededor de la base aérea de Atsugi.
Anuncio