°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisa México vigencia de cuotas compensatorias de cables de acero chino

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación una resolución de inicio del examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de cables de acero originarios de China. Foto Ap / Archivo
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación una resolución de inicio del examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de cables de acero originarios de China. Foto Ap / Archivo
17 de diciembre de 2024 13:29

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación una resolución de inicio del examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de cables de acero originarios de China.

En un comunicado, la dependencia explicó que Aceros Camesa y Deacero, en su carácter de productores nacionales de cables de acero, manifestaron en tiempo y forma su interés en que la SE iniciara el procedimiento para determinar si procede prorrogar esa cuota compensatoria por cinco años más.

“Con el inicio de este procedimiento se convoca a los productores nacionales, importadores, exportadores, así como al gobierno de China para que presenten los argumentos y las pruebas, con base en los cuales la Secretaría determinará si es procedente prorrogar la cuota compensatoria”, apuntó.

De acuerdo con el DOF, en 2014 se publicó "Resolución Final de la investigación antidumping sobre las importaciones de cables de acero, originarias de la República Popular China”, en la cual se determinó una cuota compensatoria de 2.58 dólares estadunidenses por kilogramo de este producto.

Posteriormente, en septiembre de 2023, se estableció el "aviso sobre la vigencia de cuotas compensatorias" en la cual se le comunicó a los productores nacionales que las cuotas compensatorias impuestas se eliminarían a partir de la fecha de vencimiento señalada en el aviso, “salvo que un productor nacional manifestara por escrito su interés en que se iniciara un procedimiento de examen de vigencia”.

En el aviso se indicó que el 8 de noviembre de 2024 fue la fecha límite para recibir manifestación de interés de los productores y el 17 de diciembre de 2024 el último día de vigencia.

Imagen ampliada

Interviene la CNBV la financiera CAME; millones de ahorros en riesgo

Came, la séptima Sociedad Financiera Popular (Sofipo) de mayor relevancia en el país, llevaba tres meses consecutivos sin reportar información financiera a las autoridades.

Trump firma decreto que autoriza fusión de siderúrgicas US Steel y Nippon Steel

La operación fue bloqueada por el ex presidente demócrata Joe Biden durante sus últimos días en el poder.

Grupo México venderá mayor parte de negocio de autopistas por 406 mdd

El acuerdo incluye participaciones en los operadores de carreteras CIBSA, OIBSA y Autopista Silao.
Anuncio