°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La última decisión de política monetaria en México es un volado: Franklin

Sede del Banco de México en la capital del país, el 14 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
Sede del Banco de México en la capital del país, el 14 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
11 de diciembre de 2024 12:47

Ciudad de México. Un descenso de 0.50 puntos porcentuales de la tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, por parte del Banco de México (BdeM) no sería necesaria, debido a que no hay un deterioro importante en la economía mexicana, pero la junta de gobierno podría dar una sorpresa, prevé Nadia Montes de Oca, estratega de inversión y senior portfolio manager en Franklin Templeton México.

Durante el webinar: “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”, la especialista destacó que la última minuta del BdeM abrió la puerta para una baja de medio punto porcentual, y la inflación de noviembre salió contenida, lo que apoyaría esta baja, pero “no lo ve tan necesario”.

“Dada la minuta y el entorno económico, es como un volado, 50-50 por ciento, que la baje a 0.50 o 0.25 puntos porcentuales. Nosotros creemos que lo más congruente con lo que había estado haciendo el banco central sería 0.25 puntos, pero también creemos que esta junta nos podría dar la sorpresa”, reconoció Montes de Oca.

El próximo jueves 19 de diciembre se llevará a cabo la última reunión de política monetaria del Banco de México de 2024, en donde se espera que baje la tasa de referencia, actualmente en 10.25 por ciento.

La estratega de inversión y senior portfolio manager en Franklin Templeton México detalló que la autoridad monetaria mexicana comenzó mucho antes el ajuste a la baja de las tasas que en Estados Unidos y no se tiene prisa por descuadrarse del ciclo de tasas; toda vez que la inflación en México ha estado contenida y la parte de consumo y empleo están sólidos, si bien presentan una desaceleración, no es una razón para pensar que se viene una recesión económica.

“Si la economía no se está afectando por el nivel de tasas, cuál sería la razón de bajar 0.50 puntos porcentuales. Si se necesita bajar la tasa, ya no debe de estar en esos niveles, pero no con la fuerza que se esperaría del BdeM la próxima semana”, comentó Nadia Montes.

Tras el dato de inflación en Estados Unidos, la estratega comentó que ahora se espera en 97 o 98 por ciento de un descenso de 0.25 puntos porcentuales a la tasa de interés estadunidenses, por lo que ya se puede dar por descontado ese movimiento.

Ante un 2025 lleno de riesgos geopolíticos, por los que se arrastrarán de 2024, más las declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que mantendrá cautelosos a los agentes económicos en el mundo.

En tanto, 2025 va a ser un año de baja de tasas. Los mercados mantendrán la volatilidad y cautela, por lo que las importantes ganancias en pesos de 40 y 50 por ciento en acciones, tecnológicas, principalmente, no deben dejarse llevar por el optimismo para el próximo año, recomendó.

Imagen ampliada

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.

Trump firma orden que reduce aranceles a China por tráfico de fentanilo

El presidente de EU firmó una orden que reduce de 20 a diez por ciento los aranceles adicionales sobre numerosos productos de China que habían sido impuestos como represalia por el tráfico de fentanilo hacia EU.

Producción industrial cae en Brasil por impacto de aranceles de EU

El presidente brasileño, Lula da Silva, dijo que volverá a llamar a su homólogo estadunidense, Donald Trump, si las conversaciones comerciales no avanzan antes del final de la COP30.
Anuncio