°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen soluciones de fondo para sanear presa Madín

La invasión del lirio afecta la sanidad del embalse que provee agua a Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla. Foto ‘La Jornada’
La invasión del lirio afecta la sanidad del embalse que provee agua a Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla. Foto ‘La Jornada’
10 de diciembre de 2024 09:00

Atizapán De Zaragoza, Méx., El inicio de la proliferación de lirio acuático en la presa Madín revela que le sigue llegando materia orgánica, como heces fecales, debido a que más de 6 mil 500 residencias de conjuntos urbanos aledaños continúan desfogando sus descargas sin control oficial hacia el desagüe, indicó Miguel Miramontes Lira, integrante del grupo ambientalista Rereva Madín.

El activista urgió a asumir soluciones de fondo para la conservación del cuerpo de agua que abastece a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

Planteó que es fundamental la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México y de los municipios involucrados.

Expuso que investigadores, especialistas y ambientalistas han insistido en la importancia de instalar plantas tratadoras residuales y biodigestores, así como controlar la llegada de lixiviados y sobre todo las descargas de conjuntos urbanos que desfogan en la presa.

Miramontes Lira explicó que en múltiples foros se ha expuesto que conjuntos habitacionales de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, donde se ubican al menos 6 mil 500 viviendas edificadas alrededor, realizan sus descargas todos los días sin tratarlas.

Conagua tiene detectadas 52 descargas de aguas negras más los lixiviados del basurero de Tepatlaxco, comentó el ambientalista.

Embalse vital

El embalse de la presa Madín es vital como fuente de abastecimiento de recurso potable para los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan y algunas alcaldías de la Ciudad de México, manifestó el especialista.

Quitar el lirio acuático de la presa es un paliativo y lo único que demuestra es que existe una gran cantidad de materia orgánica que alimenta al lirio, al quitar esto sólo se hace un trabajo estético, reprochó Miramontes.

Ahora lo están conteniendo pero su crecimiento es exponencial, y pronto estará mucho más denso porque en todas las orillas empieza a crecer y ahí es cuando se sale de control, lamentó Miramontes Lira.

En tanto, en este mes, el alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, acompañado de funcionarios públicos y trabajadores del municipio, inició trabajos de limpieza y retiro de aproximadamente mil 710 metros cúbicos de lirio acuático, además del saneamiento de un área de 34 mil 200 metros cuadrados comprendidos por la presa Madín.

Imagen ampliada

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

El equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.
Anuncio