°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revoca TEPJF expulsión de Enrique Ochoa Reza del PRI

Al resolver la impugnación, el magistrado, Felipe Fuentes, concedió la razón al ex dirigente nacional priísta, pero proponía que el asunto regresara a la misma Comisión de Justicia Partidaria para que ahí se volviera a analizar el caso y se resolviera.
Al resolver la impugnación, el magistrado, Felipe Fuentes, concedió la razón al ex dirigente nacional priísta, pero proponía que el asunto regresara a la misma Comisión de Justicia Partidaria para que ahí se volviera a analizar el caso y se resolviera. Foto: Cuartoscuro
23 de julio de 2025 14:33

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la que había determinado la expulsión de esta fuerza política del ex dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza.

La instancia priísta acusó que las críticas que hizo el año pasado Ochoa Reza, en contra de la relección del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, y de la Asamblea Nacional que reformó los estatutos del partido para abrir la puerta a la relección de cargos, fueron manifestaciones que "afectaron la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”. Ochoa Reza presentó un recurso desde diciembre del año pasado en el que subrayó que no se fundamentó las razones de la expulsión.

Al resolver la impugnación, el magistrado, Felipe Fuentes, concedió la razón al ex dirigente nacional priísta, pero proponía que el asunto regresara a la misma Comisión de Justicia Partidaria para que ahí se volviera a analizar el caso y se resolviera.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, así como la magistrada, Janine Otálora, y el magistrado, Reyes Rodríguez Mondragón, coincidieron en que las declaraciones de Ochoa Reza están respaldadas en el derecho a la libertad de expresión.

Reyes Rodríguez Mondragón, expuso que la Sala Superior ha reconocido que los partidos políticos “deben tolerar la crítica interna, incluso cuando ésta resulte severa o incómoda para sus dirigentes”.

Agregó que las expresiones de Ochoa “son una crítica severa a las acciones del dirigente nacional, relacionados con un acto del partido y la asamblea… esto es un ejercicio de expresión que no se puede calificar como un acto deslealtad hacia el partido, porque hay un derecho al disentir de la propia militancia. No considero que sea pertinente, jurídicamente, la interpretación que hacen en el órgano intrapartidista de que se trató de una insubordinación, de una indisciplina”.

Incluso, recordó que el mismo dirigente, Alejandro Moreno, también hizo expresiones públicas en contra de Ochoa Reza, muestra de que se trató de un debate interno y legítimo.

Con el rechazo del proyecto, se revocó lisa y llanamente la resolución de la comisión partidaria.

Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio