°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesita mariposa monarca mayor protección para su sobrevivencia: WWF

Ejemplares de mariposa monarca en imagen de archivo. Foto Juan José Estrada Serafín / Cuartoscuro / La Jornada
Ejemplares de mariposa monarca en imagen de archivo. Foto Juan José Estrada Serafín / Cuartoscuro / La Jornada
10 de diciembre de 2024 20:38

Ciudad de México. Luego de que la mariposa monarca fue incluida este martes en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en México constató que el aumento de las amenazas derivadas de la pérdida de hábitats, los pesticidas y el cambio climático han reducido las poblaciones hasta el punto en que los ejemplares que migran necesitan mayor protección para ayudar a garantizar su sobrevivencia.

En un comunicado, la organización destacó que “estabilizar y revertir las tendencias poblacionales requiere un enfoque que no solo se base en las protecciones gubernamentales, sino también en la colaboración entre los propietarios de las tierras, los agricultores, los conservacionistas y los ciudadanos comunes que pueden ayudar a salvaguardar hábitats críticos a lo largo de su ruta migratoria”.

La ruta comprende alrededor de 4 mil 800 kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos hacia los santuarios del centro de México.

Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de incluir a la mariposa monarca migratoria como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción para evitar su declive poblacional. La Federación Nacional de Vida Silvestre explicó en un comunicado que la iniciativa podría “proporcionar un camino claro para recuperar a esta especie única” mediante el acceso a mayores recursos, coordinación, e investigación.

EL WWF Indicó que se deben de “acelerar los esfuerzos para restaurar las poblaciones de algodoncillo, reducir el uso de pesticidas y herbicidas dañinos, y mejorar la restauración forestal en el hábitat crítico de hibernación pueden ayudar a devolverle a esta emblemática especie la abundancia poblacional que ha tenido históricamente”.

 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio