°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia reunión de CNTE con Sheinbaum en Palacio Nacional

Maestros de la sección 22 de la CNTE marchan sobre Reforma y la avenida Juárez, en dirección hacia el Zócalo capitalino, el 9 de diciembre de 2024. Foto Luis Castillo
Maestros de la sección 22 de la CNTE marchan sobre Reforma y la avenida Juárez, en dirección hacia el Zócalo capitalino, el 9 de diciembre de 2024. Foto Luis Castillo
09 de diciembre de 2024 13:09

Ciudad de México. Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron hace unos minutos a Palacio Nacional donde sostendrán una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde fijarán tres demandas: abrogación de reforma educativa, eliminación de la ley Issste 2007 y aumento de salarios.

Asimismo, si bien reconocieron que durante el sexenio pasado, en del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se dieron mesas de diálogo y se atendieron algunas de sus peticiones, se mantuvo la “unilateralidad” que se había establecido con la reforma aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Entrevistados antes de ingresar al recinto histórico, líderes de algunas secciones del sindicato magisterial que se agrupan en la CNTE confiaron en que tras este encuentro comiencen a darse ya respuesta a sus demandas.

“Está acordada la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. Viene una movilización desde el Ángel de la Independencia para acabar el Zócalo, para coberturar esta mesa, tenemos tres demandas fundamentales, una es la abrogación de la ley del Issste 2007, que podamos recuperar nuestras pensiones solidarias, intergeneracionales, no UMAS, no AFORES”, señaló Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México.

En ese sentido, confió en que se avance en una reforma constitucional, en particular al artículo 3, pues esa ley de pensiones “nos ha puesto en un estado de excepción laboral”.

El profesor indicó que por la tarde tendrán también una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Ahí, externarán dos demandas: la democratización del SNTE y que se anulen los procesos de elección de dirigentes en las secciones 34 y 58 de Zacatecas y 17 y 36 del estado de México, ya que acusó, no hay condiciones de igualdad y equidad en dichos procesos.

“Y el otro tema fuerte en el que traemos todavía un rezago importante es justicia para nuestros compañeros que estuvieron presos, (y justicia ante) la represión en Nochixtlán, Oaxaca, pues toda la reforma peñista, aún no se resarcen los daños, no se atiende a las víctimas”.

Isael González, secretario general de la sección 7 en Chiapas, indicó que con López Obrador se eliminó “lo punitivo de la reforma educativa de Peña Nieto; sin embargo, “no devolvió la bilateralidad, es decir, el papel del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores.

“Es una demanda que pusimos en la reunión anterior con la presidenta y hoy venimos por respuesta para ver exactamente cuál va a ser el mecanismo. Se requiere reforma constitucional.”.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio