°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México 64% de los suelos presentan alguna degradación

Debido al cambio climático y diversas actividades humanas más del 60% de los suelos en el país presenta algún grado de degradación. Foto Cuartoscuro
Debido al cambio climático y diversas actividades humanas más del 60% de los suelos en el país presenta algún grado de degradación. Foto Cuartoscuro
05 de diciembre de 2024 16:33

Ciudad de México. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, aseguró este jueves que 64 por ciento de los suelos en México presentan algún grado de degradación, 12 por ciento de ellos van de severos a extremos, por lo que destacó la creación de las alianzas estratégicas para el emprendimiento de soluciones integrales, debido a que el cambio climático, la abusiva actividad humana y su mal manejo aceleran este tipo de afectaciones.

Al conmemorar el Día Nacional del Suelo, Bárcena señaló en un video que “la erosión y una inadecuada gestión de los suelos altera el equilibrio natural de la tierra, desaprovecha nuestros recursos hídricos y se está entonces reduciendo el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos que producimos”.

Sobre los Distritos de Riego, que hay 86 en el país, Bárcena señaló que 20 por ciento de la superficie presenta problemas de salinidad, un proceso que se incrementa por “los devastadores efectos del cambio climático”. Ante ello, aseguró que trabaja la mano con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para impulsar la restauración de los contaminados ríos: el Atoyac, el Tula y el Lerma-Santiago.

Nuestro planeta depende de nuestro vínculo con el suelo, que sea rico y sano, porque más de 95 por ciento de nuestros alimentos y 15 de los 18 elementos químicos básicos esenciales para vegetación proceden es esta superficie”, señaló.

Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, resaltó en el evento que a nivel global mil 600 millones de hectáreas están degradadas, y más de 60 por ciento de estos años ocurrieron en tierras agrícolas o de pastoreo. Subrayó la importancia de su cuidado y buen manejo, porque en términos de restauración se necesitan hasta mil años para producir entre dos o tres centímetros de suelo.

Durante su participación, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, destacó que, a través de la tierra, México busca alcanzar una soberanía alimentaria, y esto implica “el cuidado de la base que permite la producción suficiente” de los agroalimentos.

El embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, destacó que es importante la conservación de los suelos del país al ser un punto “fundamental” para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y estabilidad ecológica. “Hoy más que nunca, la protección de nuestros recursos naturales, especialmente el suelo, se plantea como la base de un futuro sostenible”, resaltó.

Desde 2014, la Organización de las Naciones Unidas designó esta fecha al coincidir con el cumpleaños del rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej (1927-2016), uno de los grandes promotores en conmemorar este día. Sin embargo, los orígenes se remontan al año 2002, gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo para su conmemoración y reflexión de su cuidado.

Imagen ampliada

Se registraron este martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades

La onda de calor podría disminuir, principalmente en las zonas del centro, ante el desarrollo de la temporada de lluvias, informó el SMN.

Desarrolla Sader cultivo de abejas nativas sin aguijón

Se busca mejorar la polinización de cultivos y permitir la producción de miel para el consumo.

Servicio postal abandona camión con 12 mil pollitos en Delaware, EU

El estado ya busca demandar al USPS por las fallas en su proceso que provocaron el sufrimiento de miles de animales que murieron deshidratados. Los que sobrevivieron fueron reubicados a refugios.
Anuncio