°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Osc demandan a Sheinbaum garantizar los DH de migrantes en EU

Durante una manifestación en contra de la estigmatización y a favor de los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Foto AP / archivo
Durante una manifestación en contra de la estigmatización y a favor de los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Foto AP / archivo
05 de diciembre de 2024 11:55

Ante los amagos del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar las detenciones de personas migrantes, las deportaciones y reducir las vías de migración regular, medidas que podrían tener efectos en México, una centena de organizaciones demandaron al gobierno mexicano que garantice la dignidad y los derechos humanos de estas poblaciones.

En una carta dirigida a la presidente Claudia Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, instaron a fortalecer y expandir la protección consular a población de ascendencia mexicana en Estados Unidos, especialmente en programas de representación jurídica.

Pidieron que la diplomacia mexicana exija a la administración estadunidense a crear rutas humanitarias para las personas protegidas por programas como DACA, los cuales podrían desaparecer con la llegada de Trump. Asimismo, que los 53 consulados mexicanos implementen campañas informativas y eliminar los obstáculos para la emisión de documentos oficiales.

Alianza Americas, Bloque Latinoamericano sobre Migración, las casas del migrante en Juárez y en Tijuana, CHIRLA México, Instituto para las Mujeres en la Migración, entre otras, también urgieron diseñar e implementar una política binacional de retorno seguro y digno, ya que “aproximadamente 5.1 millones de personas de ascendencia mexicana viven en situación irregular en los Estados Unidos y están en riesgo de deportación con la llegada de Donald Trump”.

Igualmente, garantizar el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, especialmente en lo relacionado con el derecho a la unidad familiar de la niñez y adolescencia migrante.

Expusieron que la política de “tolerancia cero” del próximo presidente de Estados Unidos podría eliminar protecciones y generar separaciones familiares. Recordaron que en la pasada administración de Trump “más de 5 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) fueron separados, y más de mil 400 aún no se han reunificado”.

En la misiva, las organizaciones también instaron al gobierno mexicano rechazar cualquier acuerdo bilateral que viole el derecho internacional de las personas refugiadas y los derechos humanos; evitar colaborar con la nueva administración de Estados Unidos en la implementación de expulsiones expeditas hacia zonas fronterizas, y exigir que ese país respete y promueva el derecho de las personas a solicitar y recibir asilo.

Asimismo, respetar el derecho al libre tránsito de las personas en México que buscan protección internacional en territorio estadunidense; fortalecer el sistema de asilo; abstenerse de implementar políticas migratorias centradas en seguridad, contención y militarización, y diseñar una política integral de migración y asilo enfocada en la integración duradera en colaboración con la sociedad civil.

Imagen ampliada

Otorgan suspensión de plano a ‘El 88’ de La Barredora, para no ser sometido a malos tratos

Este tipo de recursos se concede al considerar que pudieran cometerse violaciones graves, lo cual es analizado con posterioridad y de entrada sólo se entregan para que se suspendan los actos que atenten contra la ley.

Diputada Diana Karina, blanco de “campaña mediática”: Gutiérrez Luna

En entrevista con los medios informativos, Gutiérrez Luna mostró una fotografía donde aparecen los directivos de la organización del empresario Claui X. González, a la cual responsabilizó de haber lanzado una “campaña mediática” contra Barreras Samaniego, quien es su esposa, “porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura, que no es tal”.

Niegan suspensión a ex titular de Unidad Antisecuestros para obtener prisión domiciliaria

Por unanimidad, Yoalli Montes y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados y el Carlos López Cruz, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar.
Anuncio