°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP+ retrasa hasta abril aumento de producción petrolera

La OPEP+ retrasó tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes. Imagen en Viena, el 3 de marzo de 2022. Foto Ap
La OPEP+ retrasó tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes. Imagen en Viena, el 3 de marzo de 2022. Foto Ap
05 de diciembre de 2024 10:54

Londres/Moscú/Dubai. La OPEP+ retrasó este jueves tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción petrolera y amplió un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge del bombeo fuera del grupo.

La OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, había planeado empezar a deshacer los recortes a partir de octubre de 2024, pero la desaceleración de la demanda mundial y el aumento del bombeo en otros lugares la obligaron a posponer los planes en varias ocasiones.

La OPEP+ agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a aliados como Rusia.

Pese a los recortes de la oferta del grupo, el referencial mundial, el crudo Brent, se ha mantenido en general en un rango de 70-80 dólares por barril este año. En la sesión cotizaba cerca de los 72 dólares, tras tocar un mínimo anual por debajo de los 69 dólares en septiembre.

"Llevan hablando de esto (el aumento de la producción) desde junio, pero siguen retrasándolo", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB. "Esto significa que el precio del petróleo no subirá en los próximos dos años".

Schieldrop dijo que el mercado petrolero se centrará ahora en las acciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que podría imponer nuevas sanciones a Irán, aranceles a China y ha prometido el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los miembros de la OPEP+ están reteniendo 5.86 millones de barriles diarios de producción, o alrededor de 5.7 por ciento de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde 2022 para apoyar el mercado.

Los pasos incluyen recortes de 2 millones de barriles por día (bpd) por parte de todo el grupo, 1.65 millones de bpd de primera etapa de rebajas voluntarias por parte de ocho miembros y otros 2.2 millones de segunda etapa voluntaria de los mismos ocho miembros.

La OPEP+ acordó este jueves prorrogar los recortes de 2 millones de bpd y 1.65 millones de bpd hasta fines de 2026, según declaraciones emitidas por el grupo.

El desmontaje gradual de 2.2 millones de bpd de recortes comenzará a partir de abril de 2025 con aumentos mensuales de 138 mil bpd, según cálculos de Reuters, y durará 18 meses hasta septiembre de 2026.

Imagen ampliada

Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros.

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.
Anuncio