°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retomará economía debilidad en el corto plazo

Imagen
Edicio del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Foto Cuartoscuro / archivo
04 de diciembre de 2024 08:59

Tras una mejoría en el tercer trimestre de 2024, la economía mexicana retomará su camino de debilidad en el corto plazo, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó marginalmente por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.11 puntos con respecto a septiembre, su sexta caída consecutiva.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.1 puntos en septiembre, y presentó un aumento mensual de 0.02 puntos, su tercera lectura de avances consecutivos, lo que mostró una ligera mejoría, pero se prevé que no será sostenible.

La caída del indicador adelantado fue consecuencia del descenso de cuatro de sus seis componentes, entre los que destacan el comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, con un descenso de 0.12 unidades; el indicador de confianza empresarial, el momento adecuado para invertir, con una caída de 0.14 por ciento; la tasa de interés de equilibrio (0.14 puntos) y la tendencia de empleo de manufacturas que retrocedió sólo 0.04 puntos.

El avance del índice accionario estadunidense S&P 500 (0.14 puntos) y tipo de cambio de 0.39 puntos, sugieren un comportamiento muy moderado de la economía en los próximos meses.

Con la nueva información, el indicador coincidente hizo pausa a una tendencia de contracción reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño negativo de cuatro de los seis componentes que lo integran. El desempeño positivo del indicador global de la actividad económica (Igae), al mostrar un crecimiento de 0.04 puntos; y la actividad industrial que subió 0.04 puntos, apoyaron al indicador.

No obstante, las importaciones totales cayeron 0.05 puntos; la tasa de desocupación urbana que cedió 0.18 puntos y los asegurados trabajadores permanentes en el IMSS, con una caída de 0.05 puntos; ingresos por suministro (0.04 puntos), sustentaron la debilidad actual de la economía nacional.

Así, las caídas en las últimas lecturas de los indicadores coincidente y adelantado del Sistema de Indicadores Cíclicos confirman la debilidad de la economía mexicana.

Afectaría a clase trabajadora la imposición de aranceles a México: Cilas

Repercutiría en negociaciones salariales de sindicatos que se llevarán a cabo en los próximos meses y desataría paneles de solución de controversia, considera.

Valor de empresas constructoras cayó 2.9% en noviembre: Inegi

Por quinto mes consecutivo, el sector observó un comportamiento negativo, señaló el organismo autónomo.

Inflación arrancó el año en su menor nivel desde 2021

La inflación general en México inició 2025 con menores presiones a las anticipadas y alcanzó su menor nivel desde febrero de 2021.
Anuncio