°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde noviembre de 2023 remesas se han desacelerado, dice BBVA

En un análisis realizado por el área de investigación del banco, recordó que “la información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a realizarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto Trump”. Foto Roberto García Rivas / La Jornada/ Archivo
En un análisis realizado por el área de investigación del banco, recordó que “la información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a realizarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto Trump”. Foto Roberto García Rivas / La Jornada/ Archivo
02 de diciembre de 2024 14:26

Ciudad de México. Desde noviembre de 2023, el flujo de remesas que ingresan al país ha desacelerado con respecto a años anteriores, un fenómeno que puede estar relacionado con el hecho de que nuevos migrantes no documentados han ingresado recientemente al mercado laboral de Estados Unidos, principal origen de destino de los connacionales que salen de territorio nacional en busca de mejores oportunidades, dio a conocer BBVA México.

Este lunes por la mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que durante el décimo mes del año, los connacionales que radican en el exterior enviaron a sus familias cinco mil 722 millones de dólares, cifra 1.6 por ciento menor con respecto a los cinco mil 817 millones de dólares reportados en octubre de 2023.

De forma acumulada, es decir, de enero a octubre, al país ingresaron 54 mil 82 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, una cifra 2.2 por ciento superior con respecto a los 52 mil 908 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con las cifras oficiales del banco central.

“Los datos observados en los últimos 12 meses, desde noviembre de 2023, muestran una clara tendencia de desaceleración en el flujo de remesas a México… Muy probablemente esto esté relacionado con factores estructurales, como la integración de los nuevos migrantes mexicanos, principalmente no documentados, al mercado laboral de Estados Unidos”, precisó BBVA, el banco de mayor entre los que operan en el país.

En un análisis realizado por el área de investigación del banco, recordó que “la información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a realizarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto Trump”.

Abundó que la caída registrada solamente en octubre del flujo de remesas, éstas hilan dos meses consecutivos con disminuciones, pues en septiembre de este año también tuvieron un retroceso, de 4.6 por ciento. 

Las otras, fueron en marzo, cuando cayeron 3.4 por ciento; en mayo, con una disminución de uno por ciento, y en julio, cuando retrocedieron 1.3 por ciento.

 
Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio