°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vuelve a explotar cohete japonés Epsilon-S durante pruebas

El motor de la segunda etapa del cohete sufrió una avería a los 49 segundos de una prueba en tierra en el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima. Foto Ap
El motor de la segunda etapa del cohete sufrió una avería a los 49 segundos de una prueba en tierra en el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima. Foto Ap
26 de noviembre de 2024 10:23

Madrid. El nuevo cohete ligero japonés de combustible sólido Epsilon S falló su segunda prueba tras incendiarse este 26 de noviembre, en un nuevo revés para el programa espacial de Japón.

El motor de la segunda etapa del cohete sufrió una avería a los 49 segundos de una prueba en tierra en el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima, en el sureste del país, según informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en un comunicado, citado por Bloomberg.

Una transmisión en directo de la televisión nacional de Japón mostró columnas de humo que se elevaban desde el lugar. No se reportaron heridos y la causa del incendio aún está por determinar, dijo la agencia.

Está previsto que el Epsilon haga su lanzamiento debut en marzo del próximo año, pero la prueba fallida (la segunda tras un incidente similar el año pasado) podría provocar más retrasos en el programa.

Con el desarrollo del Epsilon-S, JAXA quiere mejorar la competitividad del país en el creciente mercado de lanzamientos de satélites.

JAXA ha estado presionando para aumentar la frecuencia de lanzamiento de sus cohetes insignia. Además del Epsilon, la agencia también ha desarrollado un cohete de carga pesada, el H3, que realizó su viaje inaugural en febrero de este año.

Imagen ampliada

Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo

KJ Muldoon, de nueve meses, fue diagnosticado poco después de nacer con un trastorno metabólico muy raro y grave llamado "deficiencia de carbamil fosfato sintetasa" o CPS1.

México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM

Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2, señalaron integrantes del Programa de Investigación en Cambio Climático.

Programa de conservación global enfocará acciones en el jaguar mexicano

Apoyados con IA se podrán identificar y diferenciar a los jaguares de forma automatizada, para ello ya fueron instaladas cámaras en las reservas naturales del norte de Yucatán.
Anuncio