°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren el cráter más grande y antiguo de Venus

El origen de estas teselas, que cubren un 10% de la superficie de Venus es un auténtico misterio, esas formaciones pueden estar relacionadas con el periodo de bombardeo más primitivo durante los cuales se formaron los continentes en la Tierra. Foto Nasa / JPL-Caltech vía Ap / Archivo
El origen de estas teselas, que cubren un 10% de la superficie de Venus es un auténtico misterio, esas formaciones pueden estar relacionadas con el periodo de bombardeo más primitivo durante los cuales se formaron los continentes en la Tierra. Foto Nasa / JPL-Caltech vía Ap / Archivo
18 de noviembre de 2024 09:19

Washington. El cráter más grande y antiguo de Venus fue descubierto recientemente en la región conocida como Haastte-Baad en dicho planeta y podría desentrañar etapas iniciales de la vida allí, publicó hoy la revista Journal of Geophysical Research.

De acuerdo con el informe, se trata de una enorme estructura creada por un impacto que contiene múltiples anillos, el más externo tiene un diámetro de mil 500 kilómetros, cinco veces mayor que el más grande de los conocidos en la superficie de Venus.

Los cráteres mayores identificados hasta ahora apenas alcanzan los 300 kilómetros de diámetro y son jóvenes: tienen mil millones de años de edad o menos; sin embargo, refiere la publicación, en Mercurio, Marte y la Luna se han datado muchos de más de dos mil millones de años y los más grandes superan los mil 500 kilómetros.

El grupo de investigadores que encontró ese cráter en Venus, estuvo liderado por Iván López, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y puso el foco en Haastte-Baad por ser una de las zonas geológicas más antiguas del mapa venusino.

Terrenos como esos se conocen como una 'tesela' o 'tésera': una zona que puede extenderse sobre cientos o miles de kilómetros, sobresaliendo sobre la superficie (como si fuese una gigantesca baldosa) a una altura entre uno y dos kilómetros y que presenta múltiples pliegues o deformaciones.

El artículo recalca que el origen de estas teselas, que cubren un 10 por ciento de la superficie de Venus es un auténtico misterio, pero esas formaciones pueden estar relacionadas con el periodo de bombardeo más primitivo durante los cuales se formaron los continentes en la Tierra.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio