°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afecta tormenta ‘Sara’ a más de 100 mil, tras su paso por Centroamérica

Los servicios de emergencias tuvieron que utilizar botes y lanchas para socorrer a muchas personas, incluso entregar comidas o medicamentos con drones. Foto Afp
Los servicios de emergencias tuvieron que utilizar botes y lanchas para socorrer a muchas personas, incluso entregar comidas o medicamentos con drones. Foto Afp
17 de noviembre de 2024 20:21

Tegucigalpa. La depresión tropical Sara llegó este domingo al sur de México después de haber azotado como tormenta países de Centroamérica, donde provocó un muerto y más de 100 mil afectados, principalmente en Honduras, Belice y Guatemala.

El último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) señaló que Sara ya entró en México por el estado de Quintana Roo y, a pesar de estar perdiendo fuerza, “el riesgo de inundaciones catastróficas continuará”.

La depresión “continuará causando inundaciones y deslizamientos de tierra significativos que amenazan la vida a medida que Sara se mueva tierra adentro”.

El último reporte de las autoridades hondureñas señaló que el paso de Sara provocó un muerto, 110 mil 889 afectados, 2 mil 534 viviendas dañadas y mil 707 comunidades incomunicadas, ya que el incremento de los cauces destruyó 20 acueductos, nueve puentes y 233 calles.

Los rescatistas se afanaban desde la mañana del domingo para llegar a los lugares anegados en el norte del país, donde seis departamentos siguen en alerta roja.

Se monitorea constantemente el aumento del nivel de los ríos en el sur, principalmente a su paso por Tegucigalpa, donde el caudal “comienza a descender”, afirmaron las autoridades.

Los servicios de emergencias tuvieron que utilizar botes y lanchas para socorrer a muchas personas, incluso entregar comidas o medicamentos con drones ante la imposibilidad de acceder a ciertas comunidades.

Depresión tropical

Tras golpear duramente Honduras, Sara cruzó a Belice con rumbo al noroeste entre la madrugada y la mañana del domingo y se fue debilitando desde que tocó tierra hasta convertirse en depresión tropical.

Las autoridades beliceñas no reportaron ningún fallecido, aunque debido a las fuertes lluvias se registraron “inundaciones graves” en el curso del río Macal y algunos deslizamientos en las laderas orientales de la Cordillera Maya, en la zona centro del país.

El principal aeropuerto del país seguía cerrado hasta el lunes y, pese a que la tormenta ya pasó por el país, todavía se registran lluvias copiosas.

En el norte de Guatemala, Sara llegó debilitada pero las lluvias en los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz, en el norte del país, provocaron inundaciones y el aumento del caudal en algunos ríos, afectando al menos a 11 mil 102 personas. Cuatro puentes y ocho carreteras quedaron dañados.

“A pesar del descenso en la intensidad, se espera que continúen la nubosidad y lluvias intermitentes sobre varias regiones del país”, indicaron autoridades guatemaltecas en su último reporte.

Aunque advirtieron que inundaciones y deslizamientos de tierra podrían ocurrir en las próximas 24 horas.

Centroamérica inundado

Si bien Sara fue declarada tormenta tropical el pasado jueves, su lenta formación en El Caribe durante al menos dos semanas afectaron a varios países centroamericanos.

Al menos cuatro personas fallecieron y otras cuatro permanecen desaparecidas en Costa Rica. Casi 3 mil personas fueron llevadas a albergues, y deslizamientos y ríos desbordados afectaron cientos de viviendas, carreteras y puentes.

Costa Rica declaró estado de emergencia y todavía persiste la alerta roja en la costa del Pacífico.

En Panamá la situación fue similar, con al menos 11 muertos en la zona oeste, cercana a Costa Rica, donde tres provincias están en alerta roja.

Nicaragua informó de la desaparición de una persona arrastrada por la crecida de un río, más de 2 mil personas evacuadas y 18 cauces desbordados.

El Salvador fue el país que menos sufrió el embate de Sara, aunque ciertas zonas registraron incremento en ríos que se desbordaron causando inundaciones en terrenos agrícolas.

Centroamérica sufrió en 1998 el paso del huracán Mitch, que dejó unos 9 mil muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región, principalmente en Honduras.

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.
Anuncio