°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tormenta tropical 'Sara' toca tierra al norte de Honduras

Oleaje en Honduras provocado por la tormenta tropical 'Sara'. Foto Afp
Oleaje en Honduras provocado por la tormenta tropical 'Sara'. Foto Afp
Foto autor
Ap
14 de noviembre de 2024 22:39

San Pedro Sula, Honduras. La tormenta tropical Sara tocó tierra el jueves por la noche en el norte de Honduras, y amenaza con arrojar lluvias torrenciales en diversas partes de Centroamérica y el sur de México.

Sara tocó tierra a unos 165 kilómetros (105 millas) al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés). Eso está cerca de Brus Laguna, una comunidad de unos 13 mil habitantes. No hay muchas otras comunidades con una gran población.

Su centro se localizó a 170 kilómetros al este-sureste de Isla Guanaja, Honduras, y a 470 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, indicó el servicio en un comunicado. Detalló que presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 y desplazamiento hacia el oeste a 17 kilómetros por hora.

Su circulación, precisó, reforzará el potencial de lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) con descargas eléctricas y posible caída de granizo en los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Agregó que generará viento con rachas de 40 a 60 kilómetros en la península de Yucatán, además de oleaje de 1 a 2 metros de altura y trombas marinas en costas de Quintana Roo.

Las precipitaciones mencionadas podrían generar encharcamientos e inundaciones, por lo que exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima en territorio mexicano a atender sus avisos, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio