°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En AL, costo de violencia, igual a 78% de gasto a educación: BID

El costo promedio del crimen y la violencia en la región fue de 3.44 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2022, lo que equivale a 78 por ciento del presupuesto de educación pública de América Latina y el Caribe. Foto Cuartoscuro /Archivo
El costo promedio del crimen y la violencia en la región fue de 3.44 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2022, lo que equivale a 78 por ciento del presupuesto de educación pública de América Latina y el Caribe. Foto Cuartoscuro /Archivo
12 de noviembre de 2024 08:39

El costo promedio del crimen y la violencia en la región fue de 3.44 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2022, lo que equivale a 78 por ciento del presupuesto de educación pública de América Latina y el Caribe y representa el doble del gasto en programas de asistencia social y 12 veces la inversión en investigación y desarrollo, de acuerdo con Nathalie Alvarado, coordinadora del área de seguridad ciudadana y justicia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estos costos incluyen la pérdida de capital humano por homicidios, los gastos en seguridad por parte de empresas y el gasto público en prevención del delito.

Raphael Espinoza, subjefe en la división de América Central del Fondo Monetario Internacional (FMI), expuso que el crimen y la violencia elevan el costo de la deuda de los países, desalientan la inversión extranjera, reducen la productividad y el crecimiento de las empresas; incluso, llevan a que los negocios cierren y las oportunidades de empleo queden limitadas.

Al participar en la conferencia Crimen en Latinoamérica y el impacto para las políticas públicas, organizada por el FMI y el Banco Mundial, Alvarado explicó que dichos fenómenos de inseguridad pública perturban sectores económicos específicos, como el turismo; afectan la salud de las personas y aumentan el riesgo de angustia mental y conductas de riesgo y violentas.

En tanto, Espinoza sostuvo que es fundamental que los responsables de las políticas públicas de cada país, y de manera regional, aborden la delincuencia violenta y la inseguridad en esa parte del continente, ya que las pérdidas y el gasto de las empresas ante estos problemas es cercano a 7 por ciento de las ventas anuales.

Comentó que en México los costos son cuatro veces más altos para las compañías que denuncian la presencia de delincuencia organizada y tráfico de drogas en las inmediaciones de sus instalaciones o puntos de venta.

El crimen y la violencia impiden el crecimiento de los países, ya que un aumento de 10 por ciento en la cifra de homicidios a nivel municipal reduce la actividad económica a 0.4 por ciento, afirmó Espinoza. A su vez, disminuir a la mitad las tasas de asesinatos podría impulsar en 30 por ciento la actividad económica.

Estos datos corresponden a estadísticas recopiladas en municipios ubicados al lado de la frontera y de las costas, así como en rutas en las que se registran los mayores eventos violentos de la región, y se perpetran un tercio de los asesinatos del mundo, aunque sólo habita ahí 8 por ciento de la población mundial.

Imagen ampliada

Trump ha comprado más de 100 mdd en bonos durante su actual presidencia

Incluyen títulos corporativos de Citigroup, Morgan Stanley y Wells Fargo, así como de estados y municipios, muestran sus declaraciones.

Trump pide la renuncia de la gobernadora de la Fed Lisa Cook

El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, pidió que se le investigue por un presunto fraude hipotecario.

CIBanco, "en su derecho" de denunciar al Departamento del Tesoro: Sheinbaum

“Lo importante” es que dicha dependencia de EU amplió el plazo para sancionar a las instituciones financieras que señaló de presuntamente facilitar lavado de dinero para grupos criminales, dijo.