°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesaria, mayoría de 8 votos para invalidar normas generales: SCJN

Trabajadores y ciudadanos que rechazan la reforma judicial se manifestaron afuera de la sede de la Corte, donde se discutió la validez constitucional de dicha reforma. Foto Germán Canseco.
Trabajadores y ciudadanos que rechazan la reforma judicial se manifestaron afuera de la sede de la Corte, donde se discutió la validez constitucional de dicha reforma. Foto Germán Canseco.
05 de noviembre de 2024 17:55

Ciudad de México. Tras rechazar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar parcialmente inválida la reforma judicial, la Corte difundió una nota con el sentido de la votación emitida.

En la nota se explica el proyecto del ministro, que buscaba declarar la invalidez constitucional de la elección por voto popular de jueces y magistrados, la creación de la figura de “jueces sin rostro” y la improcedencia de suspensiones y sentencia con efectos generales cuando se combatan normas generales mediante el juicio de amparo.

Durante el debate entre los ministros, se constató que no se alcanzaría el mínimo de votos necesarios para invalidar dicha reforma, ya que solo había siete votos posibles a favor de su invalidez. Por ello, la reforma se mantiene en plena vigencia, tal como fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, por lo que es válida y aplicable en el sistema jurídico mexicano.

En su parte final, la nota señala el voto de los ministros al respecto:

Los Ministros que señalaron que eran necesarios 6 votos para invalidar la reforma Constitucional fueron: Norma Piña Hernández, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat

Por su parte, los ministros que señalaron que eran necesarios 8 votos para invalidar la reforma Constitucional fueron: Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf

Imagen ampliada

Semarnat revisa impacto ambiental del Tren Maya y busca su regularización: Bárcena

Los trabajos en el tramo dañaron ocho cavernas y cenotes, reconoció la titular de Medio Ambiente.

Ejército ingresó por error a CU; GN acudió por amenaza de bomba, aclara la UNAM

La UNAM desmiente que se haya pedido apoyo a fuerzas armadas por la amenaza de bomba en esa facultad.

Corte avala Ley Manu, pero anula castigo de 10 años sin licencia

Protestan con pancarta en sesión del Pleno de ministros.
Anuncio