°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres exigen al gobierno de Oaxaca atención a sus demandas

 Integrantes de la organización Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el Bien de la Costa Oaxaqueña durante la protesta. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Integrantes de la organización Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el Bien de la Costa Oaxaqueña durante la protesta. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
04 de noviembre de 2024 17:30

Oaxaca, Oax. Integrantes de la organización Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el Bien de la Costa Oaxaqueña (MIUCO) se manifestaron en el palacio de gobierno para exigir atención a sus demandas, acusaron que desde hace año y medio han solicitado audiencia pero no han sido atendidas, además de reclamar un alto a la violencia feminicida que ensombrece el estado de Oaxaca.

La presidenta de la organización, Alicia Santos Flores señaló que para las mujeres que conforman esta organización es sumamente preocupante la violencia feminicida que existe en la entidad, la cual lejos de disminuir va en aumento.

En este sentido, lamentó la desaparición de la defensora de derechos humanos, Sandra Estefana Domínguez, así como el feminicidio de la enfermera Judith Vianney Toledo Santos; estos dos hechos aunque ocurridos por separado dijo, son una prueba de esta violencia hacia las mujeres que no se detiene y que las autoridades no atienden a fondo.

Por otra parte, se refirió a los proyectos que han solicitado al gobierno estatal sean puestos en práctica para apoyar a sus agremiados, que en su mayoría son mujeres indígenas de escasos recursos, pero que pese a ello, no han sido ejecutados.

Explicó que al inicio de la administración si fueron atendidos en diversas mesas, con directores, subsecretarios e incluso con el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, no obstante nunca hubo una resolución, solo se dedicaron a burlarse de ellas “nos han tomado el pelo y han actuado de muy mala fe con una política dilatoria”.

Santos Flores indicó que entre los proyectos que se tramitaron y para los cuales cumplieron con todos los requisitos que marca la ley, está el techado de 75 viviendas de 4 por 6 metros, esto en la región de la Costa, esto para personas de escasos recursos, sin embargo no han recibido respuesta.

Añadió que las integrantes de MIUCO han sido muy pacientes, pues en más de un año y medio no han realizado protestas, bloqueos o marchas, sin embargo tal parece que para que el gobierno de Salomón Jara atienda se necesita realizar alguna protesta.

Finalmente lanzó un llamado a Jara Cruz para que “se le conmueva el corazón” y los atiendan y resuelvan sus peticiones, pues señaló que esta organización feminista no busca poder, sino ayudar a las mujeres que viven en situación precaria.

 

Imagen ampliada

Reportan enfrentamientos entre grupos criminales en Guachochi, Chihuahua

Autoridades encontraron un vehículo calcinado y 342 casquillos percutidos de armas de grueso calibre.

Enfrenta Nezahualcóyotl déficit de agua de mil litros por segundo

En 2025 se realizará una inversión de más de 250 mdp en diversas obras hidráulicas que permitan resolver el desabasto.

Candidatos amenazados en Veracruz pagan viáticos de policías asignados para protegerlos

Aspirantes prefieren no denunciar las amenazas por no tener dinero para cubrir los gastos de los elementos de seguridad, dijo el líder estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana.
Anuncio