°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierran El Salvador y China segunda ronda de negociaciones de TLC

Funcionarios de El Salvador que participaron en las pláticas para la firma del Tratado de Libre Comercio con China. Foto @MariaLuisaHayem
Funcionarios de El Salvador que participaron en las pláticas para la firma del Tratado de Libre Comercio con China. Foto @MariaLuisaHayem
Foto autor
Afp
02 de noviembre de 2024 17:24

San Salvador. China y El Salvador finalizaron la segunda ronda de negociaciones con acuerdos significativos para avanzar hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el viernes la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

“Hemos finalizado exitosamente la segunda ronda” para alcanzar el TLC, aseguró Hayem en la red social X.

Ambas naciones iniciaron las negociaciones el 16 de abril.

Las partes, según Hayem, ya lograron “acuerdos en los textos” sobre comercio de bienes, barreras técnicas de comercio, entrada temporal de personas, competencia, medio ambiente, cooperación en normas y solución de controversias, entre otros temas.

“Seguimos avanzando hacia la meta trazada de finalizar la negociación del TLC con China con el objetivo de abrir oportunidades para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países y generar nuevas inversiones en nuestro país”, aseguró la ministra salvadoreña.

El comercio bilateral, según fuentes oficiales, superó el año pasado los mil 800 millones de dólares, lo cual duplicó la cifra de antes de 2018.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio