°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resalta rector Lomelí relación bilateral entre México y China

Se realizó el Sexto Seminario de las Relaciones “México-China: Retos y Oportunidades para un futuro compartido”. Foto UNAM
Se realizó el Sexto Seminario de las Relaciones “México-China: Retos y Oportunidades para un futuro compartido”. Foto UNAM
24 de octubre de 2024 17:54

Ciudad de México. Al inaugurar el Sexto Seminario de las Relaciones “México-China: Retos y Oportunidades para un futuro compartido”, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, señaló que esa nación se ha consolidado como nuestro segundo socio comercial más importante, pues solo en el primer semestre de 2024 esta actividad bilateral se incrementó poco más de 12 por ciento, representando el 20 por ciento del total de las importaciones de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Por ello, destacó que el seminario es una plataforma esencial para discutir temas estratégicos como el uso ético de la inteligencia artificial, la emergencia climática, la creciente desigualdad y las nuevas economías digitales.

El rector de la Universidad Nacional se congratuló por los 10 años de la colaboración fructífera entre la UNAM, El Colegio de México (Colmex) y la Academia China de Ciencias Sociales y resaltó que la Universidad Nacional ha sido una institución clave en este esfuerzo y proceso de acercamiento entre las dos naciones.

“Hoy más que nunca tenemos la misión de seguir construyendo canales de comunicación y acción, entre nuestras sociedades, a través de las instituciones de educación superior. Sabemos que en la convergencia de lo diverso es donde se presentan las mayores alternativas de aprendizaje y progreso mutuo”, agregó.

En su oportunidad, la presidenta de El Colmex e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Silvia Giorguli, enfatizó que el seminario es un ejemplo de la consolidación de la colaboración académica, de la diplomacia científica en la que las tres instituciones convocantes reflexionan sobre los temas que les preocupan, desde una mirada interdisciplinaria.

Entre ellos están: la reducción de la desigualdad, el análisis de sistema de comercio multilateral, cambio climático y la transición energética, así como la búsqueda de formas innovadoras de cooperación para impulsar el crecimiento económico incluyente.

En tanto, a través de videomensaje, el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run, comentó que las relaciones entre ambas naciones mantienen un desarrollo excelente, y su carácter estratégico, complementario y mutuamente beneficioso se vuelve cada vez más destacado.

Subrayó que México es su segundo socio comercial en América Latina, y en los últimos nueve meses esta actividad alcanzó 82 mil 800 millones de dólares. Asimismo, resaltó que se han explorado colaboraciones en fuerzas productivas de nueva calidad, como son las energías renovables, la manufactura avanzada y la tecnología digital.

En el VI Seminario se abordarán: el impacto, retos y potencialidades del cambio tecnológico, la inteligencia artificial, la economía digital, impactos y retos del cambio climático para la economía rural, entre otros.

 

Imagen ampliada

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".
Anuncio