°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

La situación fue controlada por personal de Protección Civil que llegó al punto ubicado sobre la calle Ramón Corona a su cruce con Pedro Moreno. Foto
La situación fue controlada por personal de Protección Civil que llegó al punto ubicado sobre la calle Ramón Corona a su cruce con Pedro Moreno. Foto @PCJalisco
21 de julio de 2025 20:56

Guadalajara. La explosión en pleno centro de Guadalajara de un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad, al parecer por un cortocircuito, obligó a la evacuación de por lo menos 850 personas que laboran en palacio de gobierno, una oficina recaudadora y varios comercios aledaños a la plaza de armas, sin que se reportaran víctimas. 

La situación fue controlada por personal de Protección Civil que llegó al punto ubicado sobre la calle Ramón Corona a su cruce con Pedro Moreno, obligando además a realizar un perímetro de protección y al cierre de la estación Centro de la línea 3 del tren ligero.

A la llegada del personal de emergencia el registro aún continuaba haciendo cortocircuito y echando humo por el registro destapado, por lo que se urgió a la presencia de trabajadores de la CFE para que terminaran con la actividad eléctrica.

De manera preventiva, la Unidad Interna de Protección Civil de palacio de gobierno ejecutó el protocolo de evacuación de 300 personas, además que hubo otros 200 evacuados en la recaudadora y unos 350  personas de una tienda departamental.

Al terminar con la emergencia que no duró más de dos horas, en poco tiempo todos regresaron a sus actividades normales.

Imagen ampliada

Explota camioneta repartidora de gas de Silza en Mexicali; misma empresa de pipa en Iztapalapa

Al principio los testigos intentaron apagar el incendio que comenzó por una falla del motor, pero no pudieron; tanques de 45 litros salieron proyectados, sin que se registraran víctimas.

Cañeros toman casetas al sur de Veracruz; exigen precios de garantía

La protesta busca que exista un pago mínimo de 300 pesos por tonelada de caña de azúcar, además de que el gobierno federal brinde otros apoyos al campo mexicano.
Anuncio