°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boeing emitirá acciones para recaudar 19 mil mdd para pago de deuda

Boeing anunció un pedido de 10 aparatos Dreamliner por la aerolínea chilena Latam, lo cual representa unos 2 mil 500 a 3 mil 400 millones de dólares a precio de catálogo. Foto Afp
Boeing anunció un pedido de 10 aparatos Dreamliner por la aerolínea chilena Latam, lo cual representa unos 2 mil 500 a 3 mil 400 millones de dólares a precio de catálogo. Foto Afp
28 de octubre de 2024 11:39

Nueva York. Boeing anunció este lunes que lanzará al mercado acciones por unos 19 mil millones de dólares, un monto que destinará a pagar deudas e invertir en sus filiales.

El fabricante, que la semana pasada reportó pérdidas por unos 6 mil 200 millones de dólares en el tercer trimestre, se ve afectado por una huelga de 33 mil de sus trabajadores que paralizan dos plantas principales desde mediados de septiembre.

"Boeing espera utilizar lo recaudado para gastos generales, que pueden incluir, entre otros, repago de deuda, reserva de capital de trabajo, gastos de capital, e inversiones en sus filiales", explicó la empresa en una declaración.

La oferta supone la venta de 90 millones de acciones ordinarias, por valor de unos 13 mil 900 millones de dólares al valor actual de mercado, además de unos 5 mil millones en certificados de depósito, equivalentes a acciones o fracciones de estos títulos.

Si la demanda por los papeles de Boeing superara la oferta, la empresa se reserva el derecho de emitir 13.5 millones de acciones adicionales, y 750 millones de dólares más en certificados.

Bajo presión

Boeing anunció en los últimos días medidas de ahorro, incluyendo la reducción de su plantilla global de trabajadores en un 10 por ciento, lo cual representa unos 17 mil puestos que se eliminarán.

La huelga afecta a dos plantas que fabrican los modelos 737 Max y 777. De hecho, el movimiento paraliza totalmente la producción del 737, su avión más vendido, el 777, el 767 y varios programas militares.

Recoger capital en el mercado permite a Boeing conservar su estatus ante las agencias de calificación crediticia, tras rozar la categoría de inversión especulativa por la huelga que erosiona sus haberes, ya golpeados tras dos accidentes que causaron 346 muertos en 2018 y 2019 y la pandemia.

Este monto debería permitirle a Boeing conservar su calificación "hasta fines de 2025 en las circunstancias actuales", comentó Peter McNally, analista de Third Bridge.

De todos modos, "la situación es compleja", señala el experto. Incluso si la huelga terminara pronto, las entregas recién aportarán a partir del segundo semestre de 2025.

Razones de la huelga

Los trabajadores en huelga en Seattle, cuna de Boeing, rechazaron dos ofertas de convenio colectivo. La última, el 23 de octubre, preveía un alza de 35 por ciento en cuatro años -el sindicato pide 40 por ciento- y un aumento de la contribución de la empresa al plan de pensiones.

La propuesta de la empresa descartaba restablecer el viejo sistema de jubilaciones, suprimido en 2014, que muchos trabajadores exigen y Boeing rechaza.

En un comunicado separado, Boeing anunció un pedido de 10 aparatos Dreamliner por la aerolínea chilena Latam, lo cual representa unos 2 mil 500 a 3 mil 400 millones de dólares a precio de catálogo. El pedido incluye una opción por cinco aparatos adicionales. Claro que 60 por ciento del total es contra entrega.

Según un cálculo de la Afp, Boeing tuvo pérdidas de más de 31 mil millones de dólares entre inicios de 2020 y fines de setiembre de 2024.


Imagen ampliada

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.
Anuncio