°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajan en la economía informal de AL 63.4% de los jóvenes: OCDE

Vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 14 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
Vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 14 de octubre de 2024. Foto Roberto García Rivas
22 de octubre de 2024 13:59

Ciudad de México. En América Latina y el Caribe (ALC) 63.4 por ciento de los trabajadores que tienen entre 15 y 24 años de edad están empleados en la economía que no paga impuestos y que carece de seguridad social, según el estudio Informalidad y vulnerabilidades de los hogares en América Latina, que publicó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En Barbados, Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, el 70 por ciento o más de los jóvenes se emplean en la informalidad.

En general, en la región, la tasa de informalidad disminuye significativamente en el grupo de trabajadores de 25 a 35 años y comienza a aumentar nuevamente a los 35 años y más, hasta elevarse en el segmento de trabajadores de 65 años y más, donde 75.9 por ciento se emplea en el mercado informal.

En Barbados, Chile, Trinidad y Tobago y Uruguay, la tasa de informalidad en la edad de 65 años o más supera 60 por ciento.

“Esto sugiere que la mayoría de los jóvenes y los ancianos tienen un acceso limitado a los seguros, ahorro y crédito”, se menciona en el estudio.

Las personas que se emplean en la informalidad trabajan en promedio 38.2 horas semanales en su empleo principal, mientras que los empleados de las empresas formales laboran 44 horas semanales.

Alrededor de 50 por ciento de los trabajadores informales tienen educación primaria o niveles menores de preparación, un nivel que contrasta con 21 por ciento que presentan los empleados de negocios formales.

Casi cuatro de cada 10 trabajadores formales (38 por ciento) tienen educación terciaria, mientras que el nivel entre el grupo de informales es sólo 1 de cada diez (12.1 por ciento).

“El bajo nivel educativo podría reflejar la naturaleza de subsistencia del empleo informal. Los trabajadores que preferirían trabajar en un empleo formal pero no pueden tener acceso a él están atrapados en un mercado laboral segmentado debido a su baja productividad laboral, ya que su combinación de educación, experiencia y ubicación los hace estructuralmente diferentes de los trabajadores formales”, destacó la OCDE en su documento.

Los hogares completamente informales albergan a 44.8 por ciento de los niños menores de 5 años, el 45 por ciento de los niños de 5 a 14 años y 49 por ciento de los adultos mayores. En promedio, más de cuatro de cada diez personas (42.5 por ciento) viven en un hogar que depende únicamente del sector informal.

Para realizar el estudio, la OCDE utiliza la base de datos de individuos y hogares, de 19 países de ALC, que representan cerca de 85 por ciento de la población de la región.

Imagen ampliada

BRICS piden transición energética “justa y ordenada”

Los países miembros de la agrupación pidieron que se cumpla el Acuerdo de París, pero teniendo en cuenta las “prioridades nacionales”.

Trump va al Congreso para presionar que aprueben su paquete fiscal

En declaraciones a los periodistas previo a la reunión a puertas cerradas, Trump dijo que los republicanos están “tremendamente unidos”, pese a las disputas internas respecto a su amplio proyecto de ley de presupuesto y recortes de impuestos.

Musk afirma querer seguir al frente de Tesla

Pese a los bajos resultados y al rechazo que ha generado su incursión en política, el multimillonario asegura que la empresa se ha vuelto a fortalecer.
Anuncio