°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extiende nuevo gobierno la mano al sector privado: IMCP

Ernesto O ́Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP. Foto Tomada de https://imcp.org.mx/conferencia-de-prensa-imcp-14-de-junio/lic-ernesto-ofarrill-santoscoy-presidente-de-la-comision-de-analisis-economico-del-imcp-1/ Archivo
Ernesto O ́Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP. Foto Tomada de https://imcp.org.mx/conferencia-de-prensa-imcp-14-de-junio/lic-ernesto-ofarrill-santoscoy-presidente-de-la-comision-de-analisis-economico-del-imcp-1/ Archivo
16 de octubre de 2024 14:24

Ciudad de México. La inversión estadunidense por 20 mil millones de dólares para el 2025 que entrará a México es muestra de que el nuevo gobierno extiende la mano al sector privado, lo cual no era evidente en la administración de Andrés Manuel López Obrador, destacó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

“Lo que se nota es un ambiente de optimismo después del evento que hubo con los principales presidentes y directores generales de compañías americanas y nacionales. Porque hay una señal clara de que este nuevo gobierno está extendiendo la mano al sector privado, lo cual no era tan evidente en la administración anterior”, comentó Ernesto O ́Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP.

“Si bien todavía persisten algunas dudas respecto del alcance de algunas de las reformas constitucionales, por otro lado sí hay una serie de anuncios de la agenda del nuevo gobierno que son importantes para hacer la inversión privada”, agregó.

O’Farril mencionó que los sectores de energías renovables, transporte e infraestructura van a abrir las puertas al sector privado.

“Todo esto si está generando un ambiente de optimismo en el sector empresarial”, manifestó.

Menos ganancias para plataformas financieras

Por otra parte, Rolando Silva Briseño, vicepresidente fiscal del IMCP, mencionó en entrevista que la iniciativa que busca otorgar seguridad social a los trabajadores de plataformas financieras como Uber Rappi o Didi, generará menos ganancias a este tipo de empresas digitales.

“En la iniciativa privada se contratan personas para ganar dinero, cuando se encarecen los suministros, las materias primas o la mano de obra- el salario de los trabajadores- se crea un impacto económico y afecta el margen de utilidad que tendrían estas plataformas”, mencionó.

“Tendríamos que estar buscando el equilibrio para no dar un derecho que termine siendo el motivo de una pérdida de empleo o de ingresos en este caso, ‘que ya no me salga’, que no sea rentable por tener que cubrir estos costos”, aseveró

Comentó que se incorporará un capítulo completo a la Ley Federal del Trabajo para operadores de plataformas digitales.

Imagen ampliada

Ciberataques en Latinoamérica se duplicaron en el primer trimestre

Los criminales acceden a los sistemas por medio de correos o mensajes falsos, secuestran la información y piden, casi siempre, depósitos en criptoactivos para liberarla.

Inicia SICT proceso de licitación para habilitar los trenes de pasajeros

La construcción de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey- Nuevo-Laredo, comenzará en julio próximo, en una longitud total de 501.7 kilómetros.

México, con posibilidades de evitar una recesión económica: Monex

El país se ha caracterizado por llegar a acuerdos con el principal socio comercial, Estados Unidos, lo que permite tener ventajas respecto a otros países.
Anuncio