°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado cayó 0.1% en septiembre, reporta Inegi

El Inegi informó que el consumo privado no pudo mantener su ritmo de crecimiento durante agosto y septiembre, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El Inegi informó que el consumo privado no pudo mantener su ritmo de crecimiento durante agosto y septiembre, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de octubre de 2024 08:26

Ciudad de México. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México no pudo mantener su ritmo de crecimiento durante agosto y septiembre, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) cayó 0.1 por ciento mensual en septiembre, luego de que en agosto estimó un avance de 0.2 por ciento.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado pronosticó un crecimiento anual de 1.8 por ciento en septiembre con respecto al mismo mes de 2023. Asimismo, para agosto se calculó un avance de 2.7 por ciento, una mejor tasa que la perspectiva previa de 1.6 por ciento. No obstante, se prevé una importante desaceleración del consumo en el país.

El Inegi presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de agosto el próximo 4 de noviembre.

De acuerdo con el área de análisis de BBVA, el gasto privado continuará mostrando un lento dinamismo en la segunda mitad del año, ante la ralentización de la masa salarial real derivada de un lento crecimiento del empleo en el sector industrial. En los primeros siete meses del año, la industria creció 1.1 por ciento anual, 2.3 puntos porcentuales por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior (3.4 por ciento), siendo la producción manufacturera el componente con mayor rezago.

“Consideramos que el lento dinamismo del consumo privado se extenderá hacia los siguientes trimestres, en un entorno de menor crecimiento en otros segmentos de la economía (con transmisión hacia el sector servicios). Como resultado de la ralentización de la actividad económica en la primera mitad del año, y de la expectativa de bajo crecimiento para el segundo semestre, estimamos que el PIB registrará una variación anual de 1.2 por ciento para 2024”, prevé Saidé Salazar, analista económico de BBVA.

Imagen ampliada

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.
Anuncio