°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentará Morena iniciativas adicionales para reglamentar reforma judicial

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
15 de octubre de 2024 19:43

Ciudad de México.  Morena en la Cámara de Diputados anunció que presentará un paquete de 10 iniciativas adicionales para reglamentar otros puntos de la reforma al Poder Judicial de la Federación, y su intención es votarlas antes de que concluya el periodo de sesiones ordinarias.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que, la reforma a la Constitución implica también otros aspectos relacionados con la elección de jueces, ministros y magistrados, y citó entre, otras, modificaciones a las leyes de Amparo y de lo Contencioso Administrativo, al Código de Procedimientos Penales, así como las leyes orgánicas del PJF y de la Administración Pública Federal.

Además de ello, dijo, la Cámara de Diputados deberá aprobar dos nuevas leyes reglamentarias, entre ellas la ley orgánica del tribunal de disciplina judicial, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.

Informó que, a partir de la próxima semana, el paquete comenzará a revisarse en conferencia con el Senado, pues “hay ciertas normas que requieren ser cuidadosamente redactadas y que no tengan necesidad de volverse a revisar”, como ocurrió con los errores de la reforma constitucional y legal.

Explicó que, en el diálogo con el Senado, se determinará qué iniciativas se revisan primero por los senadores y cuáles por los diputados. Resaltó que las leyes nuevas o la actualización de otras vigentes deberá estar listo antes de que termine el actual periodo de sesiones, el 15 de diciembre. “Todo esto lo tenemos que hacer en un plazo no muy amplio, así que será un periodo (de sesiones) muy largo y muy pesado”, adelantó.

Imagen ampliada

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

TEPJF publica libro sobre la asignación de diputaciones plurinominales

La coordinadora de la obra junto con el magistrado De la Mata, Alejandra Tello Mendoza dijo que el objetivo de la publicación es combatir “mitos, desinformación y prejuicios”, en torno a la asignación de curules en San Lázaro, en 2024.
Anuncio