°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a gobierno y empresarios de EU la reforma judicial

Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos. Foto Ap /Archivo
Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos. Foto Ap /Archivo
15 de octubre de 2024 07:27

Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, expresó este lunes la preocupación del gobierno que representa y de la comunidad empresarial por la amplia reforma judicial que se lleva a cabo en México, debido a sus posibles consecuencias para su sector privado.

De acuerdo con Bloomberg, en una entrevista la funcionaria estadunidense hizo eco de las inquietudes de los inversionistas sobre este tema, puso de relieve el escepticismo de su gobierno y señaló que dicha reforma marcará el camino de la relación de su gobierno con el de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hay muchos desafíos, muy, muy importantes entre nosotros, mencionó Tai. Asimismo, indicó que espera reunirse pronto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Otros funcionarios estadunidenses ya han manifestado dudas sobre la citada reforma, ya que su percepción es que habrá una pérdida de independencia del Poder Judicial y de estado de derecho, lo que llevará a un deterioro del ambiente de negocios y a la eventual cancelación de proyectos de inversión en México.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el presidente de la American Society, Larry Rubin, así como la Cámara Americana de Comercio, se han mostrado preocupados al respecto.

Creemos que la reforma judicial como está hoy genera mucho ruido a los empresarios en Estados Unidos; por eso hemos abogado tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores por que tomen en cuenta ciertos cambios importantes para que éstos atraigan a capital estadunidense y extranjero, señaló Rubin.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de bienes y servicios que en el primer semestre de 2024, según datos oficiales, ascendió a 415 mil 378 millones de dólares, 4.8 por ciento más que en igual lapso de 2023.

El intercambio con México representa 16 por ciento del comercio global de Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo.

En ese periodo, México se mantuvo como el principal proveedor de vehículos y sus partes, equipo mecánico, equipo médico, frutas y verduras, bebidas, licores y vinagre, así como su segundo mayor proveedor de aparatos eléctricos y sus partes, combustibles minerales, muebles y colchones.

Al segundo trimestre, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía, Estados Unidos seguía siendo el principal socio inversionista en México, con 44 por ciento de los flujos totales, que sumaban 13 mil 717 millones de dólares.

 
Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio