Sao Paulo. La siderúrgica Gerdau reducirá sus inversiones en Brasil en los próximos años, dijo el viernes el máximo ejecutivo de la empresa, Gustavo Werneck, citando decepción por la falta de medidas más fuertes de defensa comercial por parte del Gobierno federal.
El ejecutivo, en declaraciones a periodistas y analistas tras la publicación de los resultados del segundo trimestre de la compañía, mencionó que la empresa había despedido a mil 500 trabajadores en el país desde principios de año debido a la presión del acero importado contenido en los productos acabados.
"La decisión está tomada", dijo Werneck.
"Es muy decepcionante después de 12 meses (...) no ver que el MDIC tome medidas más duras", agregó el ejecutivo, refiriéndose al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
Werneck ha sido uno de los ejecutivos siderúrgicos que más ha criticado la política comercial de Brasil, que el año pasado adoptó un sistema de cuotas y aranceles para intentar reducir las importaciones de acero.
La medida se consideró insuficiente porque no era lo suficientemente amplio como para limitar la entrada de productos siderúrgicos en el país, principalmente procedentes de China.
Según el ejecutivo, las inversiones previstas por Gerdau para este año se mantienen y la reducción del flujo ocurrirá a partir de 2026.
Gerdau debe evaluar su estrategia de inversiones futuras en agosto y septiembre y anunciar la conclusión a principios de octubre, durante una reunión con inversores. La empresa ha realizado desembolsos de entre 5 mil y 6 mil millones de reales en los últimos años.
El director financiero de Gerdau, Rafael Japur, dijo que de los 6 mil millones de reales de inversión global previstos para este año, 4 mil millones de reales están destinados a Brasil.
Por otro lado, Werneck dijo que Gerdau también ha decidido mantener futuras inversiones en Estados Unidos.