°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manufactura de EU a la baja; corta racha de seis meses de crecimiento: S&P Global

Trabajador de la fábrica de botas vaqueras Rio de Mercedes en Texas; informó S&P Global que la actividad manufacturera de EU registró un retroceso por primera vez en 2025. Foto
Trabajador de la fábrica de botas vaqueras Rio de Mercedes en Texas; informó S&P Global que la actividad manufacturera de EU registró un retroceso por primera vez en 2025. Foto Afp
01 de agosto de 2025 12:13

Madrid. La actividad manufacturera de Estados Unidos pinchó en julio al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en 49,8 puntos frente a los 52,9 anteriores, lo que supuso romper con seis meses consecutivos de incrementos.

La agencia ha explicado que las condiciones operativas del sector industrial empeoraron "ligeramente" en julio debido al estancamiento de la demanda y a que la incertidumbre sobre los aranceles siguió pesando sobre el panorama.

S&P ha constatado la caída de las ventas internacionales y la inseguridad en torno a las políticas de la Administración del presidente Trump, que están mermando la confianza empresarial y se tradujeron en despidos.

Mientras tanto, el control de inventarios también contribuyó al deterioro del entorno manufacturero puesto que las compañías redujeron sus existencias al "disiparse" los esfuerzos de meses pasados por adelantarse a los aranceles.

En cuanto a los precios, los insumos siguieron encareciéndose "considerablemente" por los aranceles, aunque es cierto que el aumento se moderó en gran medida respecto al máximo de casi tres años registrado en junio. Los precios de venta siguieron avanzando con fuerza hasta alcanzar su segunda mayor marca desde noviembre de 2022.

"En julio se produjo el primer deterioro de las condiciones operativas del sector manufacturero desde diciembre pasado, ya que las preocupaciones por los aranceles continuaron dominando el entorno empresarial", ha explicado el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Esto se produce después de que las empresas acumularan existencias en mayo y junio ante la preocupación por el aumento de los precios de las importaciones y el empeoramiento de la disponibilidad de suministros como consecuencia de las subidas arancelarias", ha añadido.

El analista ha explicado que la disminución de la confianza obedece a unas expectativas de menor demanda, especialmente, desde el extranjero y por efecto proinflacionista de los gravámenes al comercio.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio