°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no va a vender ni un solo coche en EU: Trump

El ex presidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump durante una entrevista en el Club Económico de Chicago, en Chicago. Foto Afp
El ex presidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump durante una entrevista en el Club Económico de Chicago, en Chicago. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de octubre de 2024 13:48

Chicago. Donald Trump ha afirmado este martes que México "no va a vender ni un solo coche en Estados Unidos" si él gana las elecciones, porque prevé imponer aranceles "terribles" para "traer de vuelta" a las empresas al país.

"Yo diría que México es un desafío tremendo para nosotros en este momento, tremendo", afirmó el candidato republicano a la Casa Blanca en una entrevista en el Club económico de Chicago.

"China está construyendo enormes fábricas de automóviles en México" y "van a venderlos en Estados Unidos" porque al estar cerca de la frontera tienen "todas las ventajas y ninguna de las desventajas", se quejó.

"Y ese va a ser el fin de Michigan. Va a ser el fin de, francamente, Carolina del Sur, va a ser el fin de todo", añadió el republicano, en unos de sus usuales pronósticos sombríos.

Y aseguró que si él gana las elecciones presidenciales el 5 de noviembre los mexicanos "no van a vender un solo coche en Estados Unidos".

El magnate de 78 años, muy igualado en las encuestas con su rival demócrata Kamala Harris, amenaza con imponer aranceles de 100%, 200% e incluso más, convencido de que esto se traducirá en la construcción de "miles" de empresas en el país.

"Cuanto más alto sea el arancel, más probable es que venga a Estados Unidos y construya una fábrica (...) para no tener que pagar el arancel", opinó.

Según él el efecto será "masivo" pero "positivo" y niega que vaya a repercutir en el bolsillo del consumidor.

Numerosos economistas opinan por el contrario que sus planes económicos harán aumentar la deuda y la inflación.

Trump, que asegura ser "muy bueno en matemáticas", les lleva la contraria: "Hay otra teoría que dice que si los aranceles son tan altos, tan terribles, tan odiosos, (las compañías) vendrán de inmediato".

No solo ve a México como una amenaza, sino a otros países, incluidos los aliados que, según él, comercialmente hablando, "se han aprovechado" de Estados Unidos más que los "enemigos".

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio