°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reabren al público la Alameda Central y ya es ocupada por el ambulantaje

Fueron retiradas las vallas colocadas alrededor de la Alameda Central para evitar la ocupación del comercio informal. Foto Germán Canseco / Archivo
Fueron retiradas las vallas colocadas alrededor de la Alameda Central para evitar la ocupación del comercio informal. Foto Germán Canseco / Archivo
06 de octubre de 2024 14:24

Ciudad de México. Sin que se diera aviso de su reapertura ni de los trabajos que la pasada administración, dijo, que realizaría en esta, la Alameda Central fue reabierta al público.

Libre de vayas y tápiales el parque más antiguo de América Latina, volvió a ser ocupado por comerciantes ambulantes.

El comercio informal se encuentra prácticamente en todo el perímetro de la Alameda y ocupan las bancas por lo que los visitantes del Centro Histórico no las pueden ocupar.

Incluso la explanada de Bellas Artes lució abarrotada de vendedores de elotes y alimentos que utilizan anafres o tanques de gas.

Las inmediaciones del parque como las banquetas de la Avenida Juárez también sufren la invasión de ambulantes y a estas áreas también se suma la presencia de personas que utilizan perros y gatos para obtener dádivas para su manutención.

También la presencia de personas que consumen mariguana.

Al desorden se agrega el estacionamiento de motocicletas en las banquetas, la circulación de bicitaxis en sentido contrario o de manera anárquica a pesar de que recientemente se publicaron las normas que las regulan.

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio