°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ambulantes invaden espacios públicos de la Alameda Central

Ambulantaje frente al Palacio de Bellas Artes. Foto María Luisa Severiano
Ambulantaje frente al Palacio de Bellas Artes. Foto María Luisa Severiano
22 de junio de 2024 23:04

Ciudad de México. Comerciantes en la vía pública han ganado espacios en las calles del Centro Histórico, al colocarse en lugares en los que hasta hace unos meses las autoridades capitalinas no permitían el ambulantaje, como son las banquetas de la avenida Juárez, entre Balderas y el Eje Central, en la Alameda Central, la explanada de Bellas Artes, frente a las instalaciones del Poder Judicial, así como en el corredor peatonal de Madero.

Los visitantes ya no ocupan algunas de las bancas de la Alameda, que ahora son utilizadas por los vendedores, quienes también suelen colgar la ropa que ofertan en tendederos amarrados entre los árboles y los postes del alumbrado público.

El tramo de la avenida Balderas, entre Juárez y avenida Hidalgo, que fue cerrado al tránsito vehicular para convertirlo en peatonal es ahora utilizado como estacionamiento de motocicletas y motonetas, además los vendedores aprovechan para colocar sus bancos, carros de supermercado, mercancías, botes, y hasta utilizan las coladeras como anclas para atar los lazos de las lonas de los puestos callejeros, ubicados a un costado de la Plaza Solidaridad.

Sobre la banqueta en la avenida Juárez hay comerciantes vendiendo en el piso los productos, en puestos armados con rejas lentes de cristal, ropa interior, artículos alusivos a la diversidad sexual, un puesto donde hacen uñas de gel, los carros de hot dogs, tacos de bistec, elotes y esquites, aguas en ambos lados de la acera hasta llegar al Eje Central Lázaro Cárdenas dejando solo un reducido paso al peatón, que tiene que sortear a otros comerciantes ambulantes que pasan con mercancía en diablitos.

Los visitantes tienen que estar pendiente de no ser arrollados por quienes usan patinetas, bicicletas y vehículos eléctricos.

Otros paseantes, padres de familia que acuden con sus hijos prefieren caminar por lo reducido del espacio antes que transitar del otro lado de la avenida --frente al museo Memoria y Tolerancia-- donde este año creció el plantón Hijas de la Canabis en donde se concentran decenas de personas para consumir mariguana, sin que las autoridades intervengan.

En el mismo lugar el servicio de Turibus hace base, y los trabajadores prefieren no hacer comentarios. Mientras los grupos de los comerciantes se disputan los espacios entre ellos, porque los colectivos de mujeres “se extendieron y ahora son comerciantes. Empezaron dizque haciendo trueque y ya se quedaron”, dijo una vendedora de elotes.

Un joven, que exige que se le deje trabajar y vender aguas frescas "para ganar el dinero honradamente", dijo en torno a los colectivos “ellas dicen que porque son feministas y mujeres tienen derecho, pero todos somos iguales si nos quitan a unos que nos quiten a todos. Todos coludos o todos rabones”.

Imagen ampliada

Riña entre chofer y civiles provoca choque de camión en Cuajimalpa

Paramédicos que llegaron al sitio valoraron a cinco mujeres que fueron diagnosticadas como policontundidas, y ninguna requirió traslado a un hospital.

Fallas en el Metro, por incumplimiento del mantenimiento: Fernando Espino

Durante la ceremonia por el 56 aniversario del Metro, expuso que es necesaria la recuperación de los niveles de seguridad, eficiencia y calidez para recuperar los 7.3 millones de usuarios que se llegaron a transportar diariamente “en otros tiempos”.

Ilegal, desalojo de inmueble en el Centro Histórico, denuncian afectados

Un asesor legal de las familias expulsadas señaló que los inquilinos del edificio ubicado en el número 11 de la calle República de Cuba pagaron rentas durante más de 25 años.
Anuncio