°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invitan a reflexionar sobre valor patrimonial de la Alameda Central

Vida cotidiana en la Alameda Central, Centro Histórico. Par de amigas caminando. Foto La Jornada / Pablo Ramos
Vida cotidiana en la Alameda Central, Centro Histórico. Par de amigas caminando. Foto La Jornada / Pablo Ramos
28 de julio de 2024 12:02

Ciudad de México. La Alameda Central es un bellísimo componente de la Ciudad de México, con sus jardines, fuentes y esculturas, señala Gabriel Merigo Basurto, arquitecto especializado en la restauración de monumentos históricos y artísticos.

Es además un gran espacio de cultura que exponemos ante el mundo y que nos enriquece como nación, agrega el especialista, quien ha estado a cargo de importantes proyectos para la restauración de emblemas de la capital como el Monumento a la Revolución, el Monumento a la Madre y las esculturas de próceres y compones con pedestal y bancas localizadas en el Paseo de la Reforma.

Lamentablemente, dado el intenso uso al que se somete a diario, y a pesar de las medidas de protección de las autoridades, la plaza día tras día sufre un severo deterioro, no solo por el maltrato de los usuarios, sino por los factores medio ambientales, añade.

Es necesaria la intervención periódica de personal calificado para no llegar a casos extremos de rehabilitación costosos y que sean inviables, indicó, a propósito del nuevo proyecto anunciado por autoridades capitalinas para su rehabilitación.

Se requiere además crear conciencia de la importancia del valioso conjunto patrimonial, “y reconocer que constituye, como todo monumento histórico, una fuente inagotable de reflexión sobre nosotros mismos y un puente que vincula a los mexicanos del pasado con los del presente”.

El gran parque con sus significados que realzan la calidad de vida de todos; “no solo representa las lecciones del pasado sino que es un ejemplo de calidad para el presente. Constituye uno de los lugares de recreo más importantes de la ciudad”.

El origen de la Alameda se remonta a finales del siglo XVI concebida por el Virrey Luis de Velazco. Para 1625 se describe por Tomás Gage como “un paseo de árboles que llaman la Alameda donde hay muchas calles de árboles que no penetran los rayos del sol”.

A finales del siglo XVII Vetancourt la describe como una “alameda alegre y vistosa… con sus calles de álamos y sauces muy frondosos”, añade el especialista.

La Alameda es un monumento histórico que como tal destaca en nuestra memoria por su carga cultural, expresada en la calidad de su composición, notables atributos arquitectónicos y riqueza de ornamentación, indica, Merigo Basurto.

“Su extraordinario carácter logrado con los años le otorga a este gran parque un valor agregado, ya que aparte de belleza le imprime una gran dignidad a su presencia”.

La importancia de la Alameda, también se debe a que como documento histórico coadyuva en la configuración de la memoria colectiva que da cohesión y constituye la identidad de la sociedad mexicana, apuntó.

Imagen ampliada

Asegura SSC dosis de droga con valor de 2 millones 300 mil pesos al Cártel de Tláhuac

En el lugar detuvieron a Jonathan Guzmán y Kevin Gabriel a quienes les aseguraron 10 kilogramos de cocaína en 20 mil dosis, dos armas de fuego y detuvieron a dos hombres.

Inicia audiencia de Héctor Hernández, presunto asesino del abogado David Cohen

El acto judicial estaba programado a las 11:15 en la Unidad Judicial 12 ubicada en las salas orales de Doctor Lavista, hasta donde fue trasladado desde el Reclusorio Oriente.

Deteriorados e inseguros, los pasos peatonales de la calzada de Tlalpan

Son cruce obligado de peatones. Locatarios confían en que serán rehabilitados.
Anuncio