°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia el 7 de octubre registro de pensiones para mujeres adultas mayores: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia "mañanera del pueblo", desde Palacio Nacional. Foto Germán Canseco
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia "mañanera del pueblo", desde Palacio Nacional. Foto Germán Canseco
03 de octubre de 2024 08:55

El 7 de octubre inicia el registro para el programa de Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores, que brindará a partir de enero del próximo año 3 mil pesos bimestrales a todas las mujeres de municipios indígenas y afromexicanos de 60 a 64 años de edad y a todas las mujeres de 63 y 64 años de edad del país, con miras a ampliarse en los próximos años de manera universal a las mujeres de México de entre 60 y 64 años.

En su conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que el periodo de registro será del 7 de octubre al 30 de noviembre en módulos, y que las derechohabientes deberán presentarse según la primera letra de su apellido en módulos que podrán ubicarse a través del portal www.gob.mx/bienestar.

Este programa, que fue una de las promesas de campaña de la presidenta Sheinbaum Pardo, consiste en ampliar el alcance de las Pensión para las Personas Adultas Mayores establecida en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ello se busca “empoderar a las mujeres, garantizarles un ingreso básico, para que ellas alcancen su autonomía económica y en consecuencia su bienestar”, dijo Montiel.

“Para 2025 iniciará apoyando a las mujeres de 63 y 64 años de manera universal, por lo que todas las mujeres de esa edad en el país podrán registrarse para recibir la pensión”, explicó la funcionaria.

“En tanto, para combatir las brechas de desigualdad que afectan a los pueblos indígenas, todas las mujeres de estas comunidades de entre 60 y 64 años empezarán a recibir la pensión a partir de 2025”, agregó.

Para hacer el trámite se deberá presentar una identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad), acta de nacimiento legible, una impresión reciente de la CURP, un comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de teléfono, luz, agua, o impuesto predial), así como un número telefónico de contacto y llenar un formato de Bienestar.

Imagen ampliada

Cerca de 40 millones de adolescentes y mujeres menstrúan en México: colectiva

A escala mundial más de mil 800 millones de mujeres y adolescentes menstrúan y unos 500 millones no tienen acceso a productos sanitarios, señala Unicef.

Contribuye la universidad a reducir la desigualdad: González Placencia

La universidad tiene una participación decisiva en la movilidad social, resalta el secretario general de la Anuies.

Fortalecer SNP, reto en la Educacion Superior: Secihti

Sólo representa el 8 por ciento de la matrícula de este nive educativo en el ciclo escolar 24-25, indicó la dependencia.
Anuncio