°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023 se abrieron más de 2 millones de carpetas de investigación: Inegi

De acuerdo al Inegi, el 3.65 de los procesos se iniciaron en la FGR y y el 96.4 por ciento en las FGE. Foto Tomada de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CNPJE-F/CNPJE-F2024.pdf
De acuerdo al Inegi, el 3.65 de los procesos se iniciaron en la FGR y y el 96.4 por ciento en las FGE. Foto Tomada de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CNPJE-F/CNPJE-F2024.pdf
03 de octubre de 2024 08:55

Ciudad de México. Durante el 2023, en México se iniciaron o abrieron 2 millones 226 mil 3 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación en fiscalías del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) y en las Fiscalías Generales o Procuradurías Generales de Justicia estatales (FGE), lo que representó su nivel más alto desde el 2013, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi precisó que las averiguaciones en el 2023 aumentaron 2.8 por ciento con respecto a 2022. Detalló que el 3.6 por ciento se abrieron en la FGR y el 96.4 por ciento para las FGE. Del total, la FGR inició 80 mil 169 y FGE, 2.15 millones.

En el estado de México, Ciudad de México y Guanajuato se iniciaron 383 mil 57, 232 mil 214 y 143 mil 341, respectivamente.

En tanto, en el caso de averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación determinadas, se reportaron un millón 867 mil 626: 4.8 por ciento para la FGR y 95.2 por ciento para las FGE. Esta cifra representó una disminución de 5.5 por ciento respecto a 2022.

En el mismo periodo, las FGE cerraron 219 mil 705 investigaciones y carpetas de investigación: 98 por ciento fue para personas adultas y 2 por ciento, para adolescentes. La cifra disminuyó 16 por ciento con respecto a 2022.

Las fiscalías reportaron un total de 2 millones 654 mil 284 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación pendientes de concluir: 2 por ciento fue para la FGR y el 98 por ciento, para las FGE. Esta cifra representó una disminución de 9 por ciento respecto a 2022.

Al cierre de 2023, había 3 mil 670 personas como titulares de la institución y de las unidades administrativas y agencias o fiscalías del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Fiscalías Generales o Procuradurías Generales de Justicia estatales (FGE).

Del total de personas titulares, 38.1 por ciento correspondió a mujeres y 50.6 por ciento, a hombres. Para 11.3 por ciento no se especificó el sexo. Además, 36.7 por ciento de las mujeres y 42.4 por ciento de los hombres titulares tenían de cero a dos años de antigüedad en el cargo.

Durante 2023, la FGR y las FGE ejercieron un presupuesto total de 74 mil 363.2 millones de pesos corrientes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJE-F) 2024.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio