°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas crecieron 9.3% en agosto; ascendieron a 6 mil 87 mdd: BdeM

En agosto de 2024 los ingresos por remesas ascendieron a 6 mil 87 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 9.3%, reveló el Banco de México. Foto Ap / Archivo
En agosto de 2024 los ingresos por remesas ascendieron a 6 mil 87 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 9.3%, reveló el Banco de México. Foto Ap / Archivo
02 de octubre de 2024 09:50

Ciudad de México. En agosto de 2024 los ingresos por remesas ascendieron a 6 mil 87 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 9.3 por ciento, reveló este miércoles el Banco de México (BdeM).

Destacó que las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un aumento anual de 12.3 por ciento, al alcanzar un nivel de 104 millones de dólares.

Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 983 millones de dólares, mayor al de 5 mil 476 millones de dólares que se presentó en agosto de 2023.

Con series desestacionalizadas, en el octavo mes de 2024 los ingresos por remesas exhibieron un incremento mensual de 10.8 por ciento, en tanto que los egresos mostraron un descenso mensual de 6.5 por ciento.

Así, en agosto de 2024 el superávit de la cuenta de remesas fue de 5 mil 654 millones de dólares, superior al de 5 mil 84 millones de dólares observado en julio previo.

De manera acumulada, es decir, de enero a agosto de 2024, el valor de los ingresos por remesas fue de 43 mil 27 millones de dólares, mayor al de 41 mil 474 millones de dólares reportado en igual lapso de 2023 y que significó un crecimiento anual de 3.7 por ciento.

En los últimos 12 meses (septiembre 2023-agosto 2024), según en BdeM, el flujo acumulado de los ingresos por remesas resultó en 64 mil 872 millones de dólares, monto superior al reportado en julio previo de 64 mil 353 millones de dólares (agosto 2023-julio 2024).

Imagen ampliada

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

La Presidenta indicó que el principal problema de Pemex es la deuda contraída durante el periodo neoliberal, particularmente en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Cae la creación de empleos en Estados Unidos a niveles de pandemia de covid

De 75 mil proyectados, sólo generó 22 mil en agosto pasado.

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: FitchLa calificadora puso en “Observación Positiva” la nota de largo plazo de la petrolera, luego de que anunció la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares.
Anuncio