°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan a Conanp dos superficies para conservación de biodiversidad

En la localidad de San Carlos, municipio de Guaymas destacan playas de arena blanca y aguas turquesas. Foto tomada de la página web guaymas.gob.mx
En la localidad de San Carlos, municipio de Guaymas destacan playas de arena blanca y aguas turquesas. Foto tomada de la página web guaymas.gob.mx
27 de septiembre de 2024 18:23

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó en la edición de este viernes, del Diario OFicial de la Federación (DOF), dos acuerdos, por medio de los cuales destinó al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dos superficies territoriales, en la localidad de San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora, para uso de actividades directamente vinculadas a la conservación de la biodiversidad y el manejo sustetentable de los recursos naturales.

Particularmente, precisa, para realizar actividades de monitoreo,investigación , así como la regulación de actividades compatibles con el Decretopor el que se establecieron como zonas de reserva y refugios de aves migratorias yde la fauna silvestre , en las islas situadas en el Golfo de California, en concreto, en las islas Chaperona y Pastel.

En el primer acuerdo, se destaca que se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la superficie de 31 mil 618 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre, ubicada en Isla Chaperona, localidad de San Carlos, municipio de Guaymas, estado de Sonora, para uso de actividades directamente vinculadas a la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Precisa:“particularmente para realizar actividades de monitoreo e investigación, educación ambiental, campañas de limpieza de playa y recorridos de vigilancia, así como la regulación de actividades compatibles con el Decreto por el que se establece una zona de reserva y refugio de aves migratorias y de la fauna silvestre, en las islas que se relacionan, situadas en el Golfo de California, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 de agosto de 1978, recategorizada por el Acuerdo que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto de diversas declaratorias de áreas naturales protegidas emitidas por el Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de junio de 2000 y su programa de manejo,”.

En el segudo acuerdo difundido en el DOF, este viernes, se detala que, se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la superficie de 15 mil 105.33 mdgtros cuadrados de la zona federal marítimo terrestre, ubicada en Isla El Pastel, localidad San Carlos, municipio de Guaymas, estado de Sonora, para uso de conservación y preservación de los ecosistemas, supervisión, vigilancia, monitoreo, atención y prevención de contingencias ambientales, de restauración ecológica, saneamiento, protección a las zonas de anidación de especies protegidas y regulación de actividades compatibles con el Decreto por el que se establece una zona de reserva y refugio de aves migratorias y de la fauna silvestre, en las islas que se relacionan, situadas en el Golfo de California, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 de agosto de 1978”.

Imagen ampliada

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.

Sheinbaum envía hoy a Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas para combatir mercado negro

El objetivo es que la nación recupere el derecho humano al agua. Las concesiones se regularizarán y el Estado será el único responsable para manejarlas, de manera que ya no se les darán otros usos, como actualmente ocurre.
Anuncio